Repite conmigo: soy una focking bestia

"La publicidad tiene que volver a ser un contenido que aporte novedad".
Aún me acuerdo como si fuese ayer del día en que vi el spot de Levi’s rodado por Jonathan Glazer. Un chico y una chica atravesando paredes en una carrera frenética por escapar de la rutina. O de cuándo vi el de PlayStation de Chris Cunningham. Riqueza mental. O el de Nike de los jugadores jugando un partido en el infierno. Yo era un chaval lleno de inquietudes, supongo que, como todos, y aquellas pelis caían sobre mi cabeza como bombas atómicas.
Supongo que no eran mucho mejores, ni mucho peores, que los spots que las agencias hacemos hoy en día, pero hay una gran diferencia que lo cambia todo: el entorno en el que las consumíamos. Porque ver la pieza de Levis en medio de un capítulo de "UPA Dance" o de "Médico de Familia" era un soplo de aire fresco brutal. Pero dudo que hubiese causado el mismo efecto si fuese un stories colocado entre un vídeo de Llados y otro de un gato obeso que pasea por las calles de Tokio en un carrito de bebé.
Eso es lo que tiene la era del contenido. Que hay tanto y es tan accesible que en realidad nada tiene especial valor.
En medio de un consumo frenético de contenido de todo tipo es difícil dedicarse a lo que nos dedicamos. Porque siempre llegas tarde. Porque siempre llegas blando. Porque a veces ni siquiera llegas a pesar de esforzarte en hacer la pieza con el mejor mensaje, la mejor estrategia y la mejor dirección de arte.
Podemos interpretar datos de engagement, rellenar tablas de excel con números de impactos y hacer cálculos de cuánta gente ha visto nuestro mensaje, pero es absolutamente irrelevante saberlo porque que lo hayan visto no significa nada.
¿Qué hacemos entonces? Yo me lo pregunto a menudo y suelo llegar siempre a la misma conclusión: la publicidad tiene que volver a ser un contenido que aporte novedad. Debe atreverse a ir más allá del trending topic. Porque en medio de esta multicanalidad brutal en la que vivimos nos dedicamos a perseguir a cosas que ya están pasando para pasarlas a limpio en vez de hacer que pasen cosas nuevas. Por supuesto que no me refiero a inventar nada, no soy tan presuntuoso. Me refiero a aportar algo nuevo a territorios y mensajes a los que ya todos estamos expuestos. Porque creo que es la forma en la que la publicidad puede tener un espacio en el imaginario colectivo a pesar de la sobredosis de contenido a la que estamos expuestos. Porque creo que ese espacio es el espacio que la publicidad merece ocupar. Porque creo, y siempre lo he creído, que la publicidad es una focking bestia. Repite conmigo
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
