Sitges Next + Premis Impacte, una combinación de éxito

Otra gran convocatoria de Sitges Next. Junto con el CdeC en Sanse se está convirtiendo sin duda en mi evento anual favorito, por lo ecléctico e interesante del contenido y por el maravilloso entorno. Esta vez, además, el clima ha acompañado. El tema de este año, cómo no, ha sido la IA, pero hemos disfrutado de algunas ponencias interesantes alrededor de otros temas, también. Buena idea por parte de la organización -impecable, como siempre- porque así no se hace tan focalizado y tan pesado.
El emplazamiento es una belleza, un teatro mediano de principios del siglo pasado que rebosa historia con una pátina que le aporta tradición y clase. Hace juego con y es muy propio de la ciudad, Sitges, un sitio con verdadero encanto.
Empezamos el jueves puntualmente con unas breves palabras de la organización, que rápidamente dan paso a la primera ponencia: Alvaro Antoñanzas de DeuSens, que nos hace una cronología muy simple y muy de andar por casa sobre las “etapas” de Realidad Virtual, Aumentada, Mixta, etc hasta llegar al tema al que se dirigía, Spacial Computing donde, después de dejarnos bien claro que “Apple no le paga” hizo un panegírico sin ambages de las Apple Vision Pro y sus virtudes, funcionalidades y “posibilidades de cambiar el mundo”. Se le veía uno de esos conversos, convencidos y sinceros.
Siguió Mona Leon, de Formidable Factory. Lo mejor sin duda de la jornada. Un verdadero spray de frescura entre tanta ponencia milimetrada y cortada a patrón. Se le notaba, y mucho que tenía tablas hablando en público y, en la improvisación, rebosaba empatía, contó un relato muy humano y cercano sobre sus muchas y muy interesantes experiencias y nos dejó, entre muchos otros consejos, uno que me encantó: “Gustar (al público) está reñido con la innovación. Esta siempre es rechazada a priori” Algo que deberíamos tener muy asumido los que nos dedicamos en parte a esto.
Pasamos a Jimena Tormo, Consultora Independiente, que apuntaló su intervención sobre los paralelismos y caminos similares que han tomado la Historia del Arte más clásica y ortodoxa con la evolución de los nuevos medios inmersivos, desde VR hasta IA. Estuvo bien, pero para mí, y más después de Mona, me pareció un poco simple y más de lo mismo.
Dio el paso a Mike Ramos, creativo - y más cosas - ahora freelance e independiente, después de haber pasado por el mundo corporate y de agencias. Típica charla de “creativo”: showcase de su historia y su portfolio, más algunos consejos que parecían sacados de un prompt a ChatGPT “for dummies”. En todos los congresos variados de este tipo siempre hay de cal y de arena. Está fue, a mi juicio, de cal.
El contrapunto a Mike lo puso Christian Lopez, otro Director Creativo Independiente, con una carrera espectacular en las mejores, mejores agencias de todo el mundo y que nos enseñó los proyectos de su faceta más “artsy” y experimental, trabajando en equipo, otra vez, con algunos de los profesionales más destacados e interesantes del mundo. Una charla que quizá hubiera encajado mejor en el CdeC, Sol o Cannes, pero que aquí también la disfrutamos mucho por su indudable calidad.
Y terminamos con una de mis bestias negras: Las mesas redondas, donde abundan los lugares comunes y nadie se moja un pelo. En ésta Mona Leon, Isabel Sebastián de DeSens y Tomás Ferrandiz de Contrapunto intentaron animarla con buena intención pero con regular resultado. En mi opinión es muy difícil hacer algo interesante con este formato y como es normal, ellos no lo lograron.
Núria Vilanova, Premio de Honor del Col.legi en los Premis Impacte 2024
El Teatro Prado de Sitges acogió la noche del jueves 9 de mayo la ceremonia de entrega de los Premis Impacte, el máximo reconocimiento que otorga el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya al talento de los profesionales, las agencias, las marcas y las empresas del sector. Los premis se han librado en la Gala de la Nit del Màrqueting i la Comunicació, bajo la dirección de Carles Ortet, vicedecano de Innovación en Contenidos y Producción del Col·legi, con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges y la Generalitat de Catalunya.
El acto fue inaugurado por David Martínez, Primer Teniente de Alcalde y Regidor de Gobernación, de Infancia y Juventud, y de Promoción Económica, Comercio y Ocupación del Ayuntamiento de Sitges, y por Miquel Campmany, decano del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, el cual volvía a reivindicar el impacto del trabajo de los profesionales del sector sobre la sociedad así como la apuesta del Col·legi para hacer de Sitges una referencia en Catalunya de la publicidad y la comunicación audiovisual.
La fundadora y presidenta de Atrevia, Núria Vilanova, recibió el Premio de Honor del Col·legi por su trayectoria profesional, su espíritu emprendedor y su compromiso con valores sociales.
En cuanto a premios a proyectos, destacaban las agencias VML y McCann Worldgroup, las cuales ganaban dos oros cada una, por sus campañas con Heinz, y CaixaBank y Down Catalunya respectivamente.
Adicionalmente, el Col·legi premiaba los mejores profesionales del último año, como por ejemplo Toni Alarcón como mejor profesional de marketing, Marta Raventós, como mejor profesional de comunicación corporativa, Isahac Oliver como mejor creativo, o la influencer creada con fit_Aitana como mejor productora de contenidos digitales, entre otros.
En palabras de Miquel Campmany, decano del Col·legi, “estamos muy contentos de haber juntado a los máximos representantes de agencias referentes en Catalunya, tanto multinacionales como independientes, junto con algunos de los mejores representantes del marketing a nuestras empresas, juntamente con grandes especialistas en todos los ángulos de nuestro sector. Necesitamos reunirnos mucho más, celebrar mucho más y visualizar mucho más el gran talento que tenemos en Catalunya y que nos permite exportar comunicación, estrategias e innovación en todo el mundo”.
Sitges Next, versión viernes
El viernes 10 empezamos puntuales la mañana con Miguel Espada de Espada y Santa Cruz, uno de los mejores estudios de diseño de nuestro país y sin duda de los más innovadores y experimentales. Sorprendentemente, la formación de Miguel es como matemático y conjuga, como pocos que yo conozca, esa mezcla stevejobsiana de ciencias puras y artes liberales. Por eso no es de extrañar que diera la ponencia que dió, con un profundo trasfondo de ciencia pura, pero explicado claramente para profanos, y sin darnos en ningún momento la sensación de “for dummies”. Manejaba conceptos de AI y Machine Learning con soltura de experto y una desenvoltura y un humor muy particular y agradable. Presentó brevemente algunos casos espectaculares. Enorme. Empezamos muy bien.
No así la siguiente ponencia de Miguel Huguet. Ahí fui muy consciente de la dificultad que supone elegir ponentes para un evento de este tipo, porque pueden tener un curriculum y una trayectoria impresionante sobre el papel y no dar la talla en el escenario. Son destrezas distintas y no dudo de su profesionalidad, pero aquí se limitó a pasar un par de videos de los casos más exitosos - y conocidos - de PlayStation y poco más. Lo dicho antes, una de cal y otra de arena.
Pasamos a Diana Nuñez y Rubén Cruz de The Clueless. Se dedican a algo que está muy “de moda” y que hacen muy bien: la creación de modelos avatáricos, llevando al mundo IA/Avatar el modelo de la agencia de modelos tradicional, valga el juego de palabras. Nos presentaron un par de modelos/avatares de última generación que están empezando a explotar económicamente como modelo de negocio, algo que abre un melón enorme y un tanto Asimoviano en términos morales, etc, extraordinariamente interesante y en el que aquí no tenemos tiempo a extendernos, pero ya me gustaría.
Y para alternar, un caso más cercano a la “publicidad clásica” pero con un toque de diferenciación: Joan Alvares de Putos Modernos, quizá la agencia/no agencia de moda. Está claro que su manera de entender la publicidad es tan clásica como iconoclasta, aunque parezca contradictorio. Con un par de citas muy bien elegidas y un par de preguntas aún mejor planteadas nos dejó con ganas de más.
Y otra ración de mesa redonda, esta vez con Diana Nuñez de The Clueless, Xavier Mitjana, consultor y formador independiente y Laia Grassi, de GenAI, moderados por Ramón Castillo, de la Barcelona School of Creativity. Ya sabéis que le tengo un poco de manía al formato, pero en este caso fué razonablemente participativo e interesante.
Para cerrar las jornadas, un poco de publi de la vieja escuela. Jamón pata negra después de unas jornadas que han sido una orgía de sabores variados y extraños. La presentación corrió a cargo de Caio Fontenelle, de Heinz, y Paco Badia y Pipo Virgos, reconocidos publicitarios de agencia que presentaron magistralmente una campaña magistral: el caso de la generación y el lanzamiento de Heinz Salsa para Pastas. La puesta en el mercado de un producto de gran consumo siempre es problemática - de ahí que pinchen la inmensa mayoría - pero este se hizo con buen tino y precisión milimétrica. El componente de suerte está siempre presente, pero esta vez el hado les fué propicio y lo bordaron. Enhorabuena.
Se me quedó una espinita clavada: tanto la sesión de tarde del 9, a cargo de Camil Roca, como la del 10, un formato muy interesante, una “competición de prompts”, orquestada por la Barcelona School of Creativity me las tuve que perder por compromisos previos de ccall. No estoy seguro de que las conferencias las vayan a publicar online, pero estaré atento.
Y esto es todo. Terminar diciendo que la calidad y la temática de Sitges Next es excelente y que pueden estar seguros de que, si puedo, iré el año que viene y todos los que vengan.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
