Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Tu cara no me suena

Tu cara no me suena
Comparte
viernes, 25 de abril 2025

La mayoría de las marcas que nos rodean ya están manos a la obra incorporando inteligencia artificial en sus actividades de marketing.

Hemos pasado, por fin, de la teoría a la acción. Sin embargo, vemos que esa adopción tiene más que ver con la eficiencia de procesos y herramientas que con crear su identidad. La mayoría de las conversaciones en nuestra industria giran en torno al “más con menos” – o “más con lo mismo” en el caso de los más cautos, cuando en realidad deberíamos empezar a centrarnos en entrenar a la IA para generar una conversación más real, personalizada y orientada a la solución. Por fin podemos conquistar esa centricidad en el cliente de la que llevamos hablando tantos años.

Pero... ¿Somos conscientes de que la IA se ha convertido en una faceta más – y muy importante – de la identidad de las marcas?

Mientras que los agentes de atención al público o de asistencia virtual genéricos hacen que la experiencia del cliente sea más práctica pero más anónima e impersonal, la IA puede dotar a los agentes de una personalidad única que refleje la esencia de la marca.

Es necesario que los equipos creativos trabajen y entrenen esa personalidad de los agentes de IA, haciéndose las preguntas de: ¿Cuál es la cara de mi marca? ¿Mis clientes me reconocen o soy otra más del montón?

Después de todo, es muy probable que, en un futuro cercano, los consumidores interactúen más con esa IA que con un spot de tele, así que toca ponerle el mismo cariño. O más.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.