Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

75% de los espectadores consume AVOD/FAST al menos una vez por semana

75% de los espectadores consume AVOD/FAST al menos una vez por semana
Comparte
miércoles, 17 de septiembre 2025

Entrevistamos a Giovina di Tonno, Senior Sales Director de Rakuten TV para España e Italia, a raíz del estudio presentado por la plataforma en la que se constata el enorme porcentaje de espectadores en nuestro país que consumen AVOD (Advertising-based Video On Demand) y FAST (Free Ad-supported Streaming TV).

Ctrl.- A modo de introducción, nos gustaría preguntarte por el momento actual de Rakuten TV en España, teniendo en cuenta la enorme competencia que existe actualmente en el universo de las plataformas televisivas.

Giovina di Tonno, Senior Sales Director de Rakuten TV para España e Italia.- Rakuten TV aspira a posicionarse como la plataforma híbrida líder en Europa, ofreciendo TVOD, AVOD y FAST. Con el lanzamiento de Rakuten TV Enterprise - su división B2B – nuestro objetivo es simplificar al máximo el uso del streaming para los distintos operadores comerciales; de hecho, Rakuten TV Enterprise ofrece un conjunto de productos y servicios para simplificar la CTV y el streaming a agencias y anunciantes, propietarios de contenido, empresas de telecomunicaciones, operadores de televisión y editores.

En el estudio que habéis presentado se constata que un 75% de los espectadores consume AVOD/FAST (AVOD (Advertising-based Video On Demand) y FAST (Free Ad-supported Streaming TV). ¿Qué implicaciones tiene para los anunciantes y de qué manera veis que reaccionan ante este porcentaje?

Este porcentaje es un indicador muy relevante del crecimiento de AVOD y FAST en el consumo de vídeo. Si lo combinamos con los otros dos datos del estudio (25% de los usuarios de AVOD/FAST no está suscrito a servicios SVOD y un 41% de los consumidores frecuentes de FAST/AVOD afirman ver películas o series que no verían en la TV tradicional) se demuestra que hay un crecimiento de ambos, no solo en comparación con la televisión tradicional, sino también en comparación a todas las plataformas de streaming. Esto se explica por el impacto de la crisis económica en las decisiones de compra, incluyendo el streaming, la evolución de los contenidos en AVOD y FAST, y la mayor presencia de los canales FAST entre los usuarios más reacios al Video On Demand, ya que los canales FAST ofrecen una experiencia de televisión lineal.

Para las marcas, esto confirma la necesidad de diversificar sus estrategia de vídeo incluyendo televisión tradicional y streaming, y dentro del streaming, todos los modelos (AVOD, FAST, SVOD). Actualmente, observamos una demanda cada vez mayor de campañas publicitarias en estos dos medios (AVOD y FAST,) con especial interés en los canales FAST.

Nos gustaría preguntaros también por Enterprise, la pata B2B de Rakuten TV. ¿Qué diferencia la oferta de CTV de Rakuten TV y publicidad con respecto a otras plataformas?

Rakuten TV Enterprise es la división B2B de Rakuten TV que ofrece a anunciantes y agencias, así como a proveedores de contenido, operadores de televisión y editores, un enfoque unificado y simplificado para todos los servicios y productos de streaming y CTV. En concreto, los anunciantes y las agencias tendrán acceso a todos los formatos de anuncios de vídeo, display, patrocinio y fidelización para maximizar y simplificar el logro de sus objetivos de medios, además de acceder al inventario televisivo propio y al de nuestros socios editores premium a través de CTVision+. La gran diferencia, por tanto, está en la simplificación del uso de CTV: más formatos, KPI de marketing más prácticos, y más inventario premium con un único socio, Rakuten TV.

Por último, háblanos de los retos a los que se enfrenta el mercado CTV español tanto a nivel de medición, como innovación en formatos y oportunidades para los anunciantes.

En comparación con mercados más avanzados como el Reino Unido y Alemania, el mercado español de CTV sigue estando muy centrado en la televisión tradicional. Esto se evidencia en el porcentaje aún significativo de compra directa frente a la programática, a pesar de que esta última ha crecido significativamente en los últimos años. Más allá de esta diferencia, el mercado español se enfrenta a los mismos retos y tiene las mismas oportunidades en términos de medición, nuevos formatos e innovación. Al igual que en el resto de Europa, el objetivo y el reto consisten en ofrecer una medición común del alcance incremental en comparación con la televisión tradicional, que actualmente es la única métrica que no se puede medir en este medio; todas las demás están bien definidas.

En cuanto a formatos e innovación, la tendencia española y europea se orienta hacia creatividades cada vez más interactivas (códigos QR en vídeos, interacciones por control remoto), que están llevando los KPI a la parte superior del embudo de conversión, y hacia el contenido de vídeo con una creciente participación de la IA (personalización del contenido, reducción de los tiempos y costes de producción, etc.).

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.