Clear Channel, la sostenibilidad como prioridad absoluta

El compromiso estratégico de Clear Channel con la sostenibilidad está fuera de toda duda y así lo certifican las diferentes decisiones tomadas por la compañía durante los últimos años. Para conocer más en detalle esta filosofía empresarial hemos hablado con Pedro López Martínez, su Legal Director y ESG Leader.
Ctrl.- Hoy en día, con tantos cambios en el mundo -no solo normativos-, el resultado de las elecciones en EE.UU., los diferentes enfoques hacia la sostenibilidad, ¿cómo crees que se puede mantener vivo este propósito? ¿Qué recorrido debemos seguir para impulsar la sostenibilidad como un valor central?
Pedro López Martínez, Legal Director & ESG Leader de Clear Channel España.- Creo que todo cambio significativo comienza desde nuestro interior. Las respuestas que buscamos no deben depender del entorno, sino de nuestro propio desarrollo. Me inspira mucho el concepto de los “Objetivos de Desarrollo Interior”, promovido por la organización Inner Development Goals. Este marco nos invita a cultivar habilidades humanas esenciales como la empatía, la resiliencia y la colaboración, herramientas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Me parece que el verdadero cambio surge con un enfoque interno y consciente hacia el mundo que nos rodea. Sin este paso previo, las estrategias externas pierden fuerza. Creo tenemos la responsabilidad de fomentar esta conciencia tanto en nuestra organización como en la sociedad, pero antes en nosotros mismos.
Para vosotros la sostenibilidad ha sido siempre una prioridad y en los últimos años lo habéis considerado clave tanto a nivel compañía como a nivel industria. Suponemos que no veis otro futuro posible. ¿Cómo ves el futuro a 10 años?
En los próximos diez años creo que el mobiliario urbano seguirá teniendo un gran impacto y se integrará de manera más natural en el entorno. Lo que hoy consideramos objetos funcionales se transformará en algo más, ya que la funcionalidad en sí misma dejará de ser el fin último. Estos elementos se verán como aliados en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad de vida en su entorno. Este cambio será impulsado por el sector público y el avance tecnológico, con el apoyo clave de las empresas de publicidad exterior, que contribuirán a crear ciudades más sostenibles, innovadoras y conectadas.
¿Cómo se puede evitar el greenwashing en los tiempos actuales, más siendo una empresa de publicidad?
En una formación en ESADE aprendí una herramienta que considero fundamental, no solo para comunicar, sino para reflexionar sobre la legitimidad de lo que hacemos. Esta herramienta consiste en formularnos unas preguntas que nos invitan a hacer un ejercicio de profundidad y autocrítica que va más allá de lo superficial. Nos empujan a cuestionar el propósito real de nuestras acciones y su impacto en el mundo que queremos construir:
¿Es una acción incremental o algo que haríamos independientemente de los ODS porque forma parte de nuestra esencia? ¿Es material, capaz de transformar y abordar retos significativos, o se queda en lo accesorio? ¿Está arraigada en nuestra estrategia, en nuestro contexto, o es una iniciativa aislada? ¿Tiene un impacto tangible y medible, que podamos demostrar con hechos? ¿Es sostenible en el tiempo, o simplemente un gesto esporádico?
Estas preguntas no son solo un filtro para comunicar, sino también un compromiso con la legitimidad y, antes de nada, una obligación legal derivada de la directiva europea 2024/825 sobre greenwashing. El enfoque es claro: actuar primero, medir los resultados y comunicar solo aquello que podemos respaldar y encaje en las preguntas anteriores.
Para este 2025 que acabamos de comenzar, ¿qué otras iniciativas tenéis en mente para seguir con vuestra ambiciosa política de sostenibilidad?
Para 2025, la sostenibilidad sigue siendo estratégica para nosotros y mantendremos nuestro compromiso, avanzando de la mano de nuestro grupo con un enfoque continuo. Somos conscientes de que aún se requieren cambios significativos en este ámbito medioambiental, pero, siendo realistas, sabemos que los cambios radicales no siempre son los más sólidos ni confiables. El progreso y el ritmo debe ser constante y gradual, asegurándonos de que cada acción esté fundamentada en la consistencia, la ética y el compromiso a largo plazo.
Entre las iniciativas en las que estamos invirtiendo, destacamos:
- Seguiremos calculando nuestra huella de carbono conforme a los estándares ISO, tarea que venimos realizando desde 2019, y continuaremos implementando mecanismos de reducción a través del mapeo de nuestras operaciones con impacto ambiental.
- Reforzaremos nuestras estrategias de reducción y compensación, con el objetivo de mantener la neutralidad de carbono en los alcances 1 y 2. Mediante la plantación de bosques inscritos en MITECco, ya hemos compensado el 100% de nuestra huella de carbono en Alance 1 y 2 de los años 2023 y 2024.
- Renovaremos nuestro compromiso con la digitalización sostenible y el uso de materiales innovadores en entornos urbanos, incluyendo sistemas de iluminación LED y herramientas avanzadas para la monitorización del consumo energético en tiempo real.
- Promoveremos la implementación de sistemas eficientes en nuestras operaciones, lo que nos permitirá reducir significativamente el consumo de agua a la vez que nuestras emisiones.
- Intensificaremos los esfuerzos para establecer colaboraciones estratégicas que impulsen soluciones más sostenibles y eficaces. Además, este año priorizaremos la selección de proveedores que compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad.
En esencia, queremos consolidar un medio publicitario para las marcas que sea un espacio de confianza, sostenible y que ofrezca un auténtico servicio público a las ciudades. Y como nuestro CEO suele decir, sencillamente queremos empezar por ser “ser buenas personas y cuidar de todo lo que nos rodea”. Esta filosofía es la que queremos reflejar en nuestras acciones: reducir nuestra huella ambiental y, al mismo tiempo, aumentar nuestra “huella humana”, dejando un impacto positivo dentro y fuera de Clear Channel.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
