Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

¿Cómo valoran los publicistas la evolución de sus salarios?

¿Cómo valoran los publicistas la evolución de sus salarios?
Comparte
miércoles, 23 de octubre 2024

Hemos preguntado a Juan García-Escudero, CCO independiente, y a Elia Méndez, Directora general de la Asociación de Empresas de la Comunicación (La Fede), por su valoración de los salarios del sector y el atractivo del mismo en este aspecto. Estas son sus respuestas.

"No debería sorprenderle a nadie que la pérdida paulatina de la percepción del valor de lo que hacemos desemboque en el estancamiento de los salarios en el sector", arranca Juan García-Escudero, CCO independiente. "Si las ideas y la creatividad, que es lo que tiene el verdadero poder de transformar los negocios de nuestros clientes, se valoraran, se pagarían y habría riqueza para atraer talento y fidelizarlo. El problema viene en gran medida de haber transformado y diversificado de tal forma lo que vendemos. Nuestra industria ya no vende creatividad. Vende muchas otras cosas: performance, optimización, DCO’s etc… No es de extrañar que, a medida que estos servicios se comodotizan y se automatizan, el negocio se esfume y con él la capacidad de hacerlo más atractivo para quien considera dedicarse a esta bendita profesión. El antídoto: volver a reivindicar el valor de lo que hacemos".

En cambio, Elia Méndez, Directora general de la Asociación de Empresas de la Comunicación (La Fede), señala la solidez del sector: Este año estuvimos con nuestros socios Scopen en la presentación del estudio referente en la industria que realizan sobre salarios en la industria publicitaria, en el que se recogen datos de más de 1.500 agencias tanto creativas como de medios. Destaco que en materia salarial en este año, más del 35% habían tenido aumentos salariales y que la media de aumento en general para todo el sector, ya sean agencias creativas o agencias de medios se fijaron muy por encima de lo establecido en el convenio colectivo del sector. Uno de los puntos también a destacar fue el índice de fidelidad, donde 7 de cada 10 profesionales indicaron que se habían mantenido en la misma agencia, así como con un índice de satisfacción de media por encima del 60% lo que es un identificativo de la solidez del sector, así como de la atracción de este para los profesionales".

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.