Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

¿Cuál debe ser la actitud de las marcas ante el Mundial de Qatar?

¿Cuál debe ser la actitud de las marcas ante el Mundial de Qatar?
Comparte
lunes, 5 de diciembre 2022

Hemos preguntado a dos reconocidos profesionales de la publicidad por el papel que deben jugar las marcas ante la celebración del Mundial de Fútbol en Qatar y los dos coinciden en sus posturas: si vas a Qatar, que sea para promover un cambio.

"Si quieres que tu marca se manche de petróleo, muerte y corrupción, vete a Qatar", nos explica Elena García Menéndez, Directora creativa freelance. "Me lo imagino como un camino pegándote balazos en el pie y metiéndote goles en propia. No suena muy atractivo ni apetecible. Si quieres destruir lo que tanto te ha costado “sostenibilizar”, vete a Qatar. Horas, días y años construyendo transparencia, propósito, honestidad y sostenibilidad. ¿Merece la pena cargártelo? Cargártelo, porque otros nos han querido mostrar su nueva marca “mundo árabe”. Una marca que no respeta lo básico, los derechos humanos. Si quieres que tu marca sea parte, vete a Qatar. Entendemos la situación individual de cada marca, entendemos el dinero que supone haber invertido, pero no decir, no quejarte, no retirarte de la partida o mirar a otro lado, te hace cómplice. Si vas a Qatar que sólo sea para cambiarlo.

Por su parte, Gil Blancafort, Fundador y CEO de Vertically, señala: "Este año no veré el mundial. Me esperaré 4 años más. Los patrocinadores, la FIFA, y su presidente, Gianni Infantino tienen un gran reto por delante, recomponer parte de los derechos humanos que se han vulnerado hasta la fecha. En sus manos está poner en marcha el programa de indemnización para los trabajadores y trabajadoras migrantes que sufrieron abusos en la preparación de Qatar 2022 y se respeten de una vez por todas los derechos humanos de la comunidad LGTB en un país de 'dudosa democracia'. Si quieren que el mundo se centre en el fútbol, los patrocinadores tienen que ser conscientes que el fútbol también es motor de cambio para mejorarlo. La FIFA y sus socios deberían de empezar a ocuparse de los graves problemas que se han generado y aprovecharlo para dar un ejemplo a nivel internacional".

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER