"Dedicamos el mismo nivel de detalle a los eventos pequeños que a los multitudinarios"

Hablamos con Carlos Lorenzo, CEO de AVANT Events, sobre el momento que vive esta agencia de eventos y la dedicación y compromiso que destinan a cada proyecto, desde los internacionales y/o macro eventos a aquellos de presupuestos más modestos, pero imprescindibles para que el sector goce de tan buena salud.
Ctrl.- El nombre de AVANT Events resuena con fuerza como una de las agencias de eventos más destacadas en el panorama nacional. Hace apenas unas semanas recibíais el Oro al Mejor Evento Cultural en los AEVEA Awards por el “550 Aniversario de la Proclamación de Isabel la Católica”, celebrado en Segovia. ¿Qué objetivos tenéis como marca para este 2025?
Carlos Lorenzo, CEO de AVANT Events.- Nuestro objetivo principal a nivel de marca es consolidarnos como agencia top del sector y lograr mejorar los ya tremendos resultados de 2024, donde logramos duplicar la facturación el EBITDA de la compañía, gracias al trabajo de un equipo increíble con el apoyo del grupo AVANTE. A nivel operativo, nuestro objetivo, sin duda, es continuar reforzando la relación con nuestros clientes, muchos de ellos ya amigos, que han depositado su confianza en nosotros, y conseguir la confianza de muchos clientes nuevos que han apostado por el liderazgo de AVANT Events. 2024 ha sido un año de grandes eventos muy llamativos y eso siempre hace que nuevos clientes se acerquen a ti.
En el día a día también trabajáis eventos más pequeños que necesitan igualmente dedicación, compromiso y altas dosis de creatividad. ¿Cómo afrontan los profesionales de AVANT Events esta dualidad entre macro eventos y otros con presupuestos más modestos?
La realidad de nuestro trabajo y, en general, el de todo el sector, son los eventos pequeños. Es verdad que se habla menos de ellos, porque tienen menos espectacularidad, pero nuestro equipo es consciente de que son imprescindibles para mantener una amplia estructura como la nuestra. Le dedicamos el mismo nivel de detalle, mimo y atención que a un gran evento, con reuniones de pocas personas, pequeñas presentaciones o activaciones de escala reducida, pero mucho impacto en el cliente.
También estáis presentes en ferias nacionales e internacionales. Recientemente habéis participado en el Mobile World Congress de Barcelona o en el EWorld de Essen, Alemania. ¿Cuán importante es para vuestro negocio lo respectivo al diseño y producción de stands?
Una de las líneas de negocio en las que hemos experimentado un crecimiento exponencial ha sido en el diseño y producción de stands a nivel global. Nuestro departamento ha sido capaz de acometer con éxito estructuras efímeras de grandes dimensiones y, por supuesto, no tan grandes, en ferias a lo largo del mundo, incluyendo México, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Francia, Italia y Alemania. Además de la vanguardia en diseño y el nivel de acabados, creo que ha sido vital en este crecimiento la consideración de evento que le hemos dado a nuestros stands, ofreciendo a los clientes un trato, activaciones, experiencias, etc, pocas veces visto en una feria. Podemos decir orgullosos que casi un 40% de nuestro negocio actual es esta parte y nuestros clientes confían en nosotros para sus grandes y pequeñas citas feriales.
Eventos B2C y B2B, congresos, stands... Y no podemos olvidarnos de la producción artística. Nos consta que, además de las producciones teatrales que estáis desarrollando en España, habéis participado en la coproducción de un musical en Broadway. ¿Nos puedes avanzar algo al respecto?
Claro, este año nos hemos decidido a invertir en nada más y nada menos que un gran musical en Broadway, Nueva York. Hablo de “Real Women have curves”, que está en cartel desde el 1 de abril y esperamos seguir mucho tiempo con gran éxito. Esta inversión se corresponde con nuestra política de diversificación, siempre dentro de las capacidades creativas, logísticas y de producción de nuestro equipo. Además, estamos plenamente inmersos en la producción de largometrajes, documentales y series de ficción, con un amplio catálogo ya rodado en 2024 que se incrementará este año con más de 15 nuevas producciones.
El sector de los eventos está demostrando su papel como herramienta estratégica de marketing y comunicación. ¿Cómo aprovechar esta tendencia para posicionar a las agencias de eventos como actores clave en la toma de decisiones?
Somos firmes defensores del asociacionismo como vía de consolidación del sector. La existencia de AEVEA, la ya bien llamada patronal de las agencias de eventos y que tuve el honor de presidir, ha sido clave para aprovechar ese cambio en las tendencias de los clientes y de apostar por el marketing experiencial frente a la publicidad convencional. En este momento, avanzamos como sector en la firma de contratos de media y larga duración, que nos permitan consolidar nuestras estructuras y ofrecer un mejor servicio a los clientes.
¿Cuál es el nivel de integración de tecnologías innovadoras y de eventos híbridos en las estrategias de comunicación en vivo? ¿Cómo lo equilibráis desde AVANT Events?
Hoy en día la tecnología es algo muy importante en todos los órdenes de la vida y nuestro sector no podía ser menos. Nuestra labor es que exista una justificación para esa tecnología, es decir, que siempre esté por delante el mensaje al medio para transmitirlo. Respecto a los eventos híbridos, cuya capacidad de alcanzar nuevas audiencias es innegable, prácticamente ha quedado como algo residual siempre al servicio del evento presencial y no como una tipología propia. Personalmente creo que la existencia en épocas recientes de tanto evento online ha servido para que la sociedad en general y los clientes en particular, valoren mucho más la importancia del evento presencial.
La creciente demanda de nuevos tipos de experiencias por parte de las audiencias presiona a las agencias para ofrecer propuestas de valor aún más completas, innovadoras y disruptivas. ¿Cómo afrontáis estas exigencias?
Es la base de nuestro trabajo. Las agencias de eventos hemos defendido siempre la creatividad como el factor diferencial a la hora de cautivar y emocionar a los invitados a un evento. Las nuevas tendencias nos han llevado a tener un equipo de trabajo con un amplio rango de edades y especialidades para responder a esa tendencia y demanda.
Por último, ¿cómo resumiríais vuestra filosofía como agencia de eventos y qué valores diferenciales os distinguen de la competencia?
AVANT Events es una agencia con capacidades globales, pero cercanía local. No podemos ni queremos olvidarnos nunca de que pertenecemos a un grupo cuyo ADN es ser independiente y, por tanto, libres. Libres para ofrecer al cliente lo que necesita sin los corsés de una gran multinacional, pero con esa capacidad de las multis de acometer proyectos como el de Segovia para 65.000 asistentes siempre desde la cercanía de nuestro equipo, que lleva años con nosotros y al que cuidamos para que así siga durante muchos más. Los clientes siempre agradecen tratar con las mismas personas, que los conocen, los comprenden y les ofrecen soluciones a su medida.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
