Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

IA Hub Barcelona, donde creativos y creadores pierden el miedo a la IA

IA Hub Barcelona, donde creativos y creadores pierden el miedo a la IA
Comparte
jueves, 16 de octubre 2025

El propósito del IA Hub Barcelona, impulsado por Marcel·lí Zuazua y Philippe Rouger, es acercar la inteligencia artificial generativa a la comunidad creativa de Barcelona, cambiar el miedo por curiosidad, y la incertidumbre por oportunidades.

El IA Hub Barcelona, que ocupa 400 metros cuadrados en el 22@ (el barrio tech de la capital catalana), nace con la vocación de ser el espacio donde creatividad y tecnología se den la mano, donde la IA se revele como herramienta que potencia la creatividad. Así, será sede de startups y creadores en cuya propuesta de valor la IA desempeña un papel clave, y, al tiempo, mantendrá una programación continuada de eventos, charlas y talleres dirigidos a la comunidad creativa.

“La IA generativa es la última de las grandes transformaciones. Queremos abordarla desde una visión inspiradora. Creemos firmemente en la capacidad que siempre ha tenido la tecnología para abrir nuevas narrativas, conectar disciplinas o, simplemente, generar nuevas formas de crear”, afirma Marcel·lí Zuazua, uno de los impulsores del proyecto.

Cuando hablan de “comunidad creativa”, los promotores del proyecto se refieren a todos los oficios cuyos procesos se fundamentan en la creatividad, ya sean creativos del sector publicitario o del diseño, o de los ámbitos más variados de las industrias creativas, desde fotografía, cine, animación, ilustración, música o escritura hasta moda, arte o arquitectura. “La IA generativa no trata sólo de optimizar procesos o reducir costes; es una puerta abierta a la reinvención creativa. No está aquí para sustituir al talento, sino para amplificarlo, para liberar nuevas formas de expresión y hacer posible lo que antes parecía inalcanzable”, subraya Zuazua.

 

IA Hub Barcelona, donde creativos y creadores pierden el miedo a la IA.

 

En sus primeros meses de andadura, el IA Hub ha organizado ya doce charlas con expertos en IA y creadores que ya llevan tiempo trabajando con IA:

  • Daniel Solana, fundador y alma de DoubleYou, explicó el proceso creativo con IA que puso en marcha de forma muy experimental para su cuarto libro, recién publicado, Material prescindible.
  • Anna Diaz, integrante del dúo artístico Hamill Industries, presentó la propuesta de diseño escénico y visuales que desarrollaron para la performance Mere Mortals con la que el Ballet de San Francisco arrancó su temporada 2024.
  • Marco Petrucci, motion designer, contó cómo ha ido incorporando la IA en el workflow diario de sus procesos creativos.
  • Mauricio Tonon, director creativo y profesor en la escuela de filmmaking Curious Refuge, exploró cómo la IA está remodelando el trabajo creativo, rompiendo paradigmas, abordando temores y poniendo a la humanidad en primer plano.
  • Joakim Borgström, hasta hace poco director creativo mundial de BBH y ahora volcado en un nuevo proyecto personal basado en IA, https://www.twise.ai/, presentó una selección de brillantes piezas creadas con IA procedentes de todo el mundo.
  • Fernando de la Rosa, fundador de la empresa Foxize, desveló los hallazgos que plasmó en su último libro, Guía sobre ChatGPT, después de investigar a fondo los entresijos de la herramienta de IA más popular del momento.
  • Ramón Castillo, creador y formador en IA, hizo un repaso comparativo a las mejores herramientas de IA generativa disponibles actualmente para potenciar procesos creativos en los ámbitos del texto, la imagen y el vídeo.
  • César Pesquera, director de cine publicitario, compartió los experimentos personales que últimamente está llevando a cabo usando herramientas de IA generativa, y presentó su primera película hecha 100% con esas herramientas, Open letter.
  • María Vinagre y Hugo Barbera, el dúo creativo detrás de HumAIn, un colectivo impulsado por IA que cruza moda, publicidad y nuevos medios, compartieron su experiencia sobre la aplicación de la IA generativa en la industria del lujo.
  • Wyz Borrero, director creativo y pionero de la imagen en movimiento generativa, ofreció en un viaje por el pasado, presente y futuro de la animación con IA.
  • Claire Farwell, educadora en IA ética, habló de la importancia de cuidar y pensar la marca personal, aprovechando herramientas de la IA para automatizar procesos y así poder dedicar tiempo a lo realmente importante.

Todas estas charlas están disponibles (menos las de Wyz Borrero y Claire Farwell, que lo estarán en breve) en la videoteca de la web del IA Hub, de libre acceso: https://iahub.barcelona/videoteca/

“Lo que hace único a este espacio es la calidad humana que se percibe, tanto en el escenario como en la sala: la generosidad del que viene y comparte su conocimiento; la predisposición del que viene a aprender por muy grande que sea su conocimiento. Profesionales que llegan a compartir y construir juntos desde la complicidad y las ganas de aprender. Y esto se nota mucho en los debates que se generan entre ponentes y público después de cada charla”, destaca Philippe Rouger, impulsor del proyecto.

En un contexto donde la adopción de la IA en el entorno creativo avanza de forma dispersa y, a menudo, en solitario, el IA Hub Barcelona quiere ser ese espacio estructurado y colaborativo desde el que afrontar el reto – y la oportunidad – que supone esta nueva revolución tecnológica. “Sabemos que en esta transición los profesionales pueden sentirse aislados y ver el futuro incierto. Por eso, este espacio existe para conectar, inspirar y aprender juntos. Queremos que la creatividad, potenciada por la IA, sea un movimiento colectivo y colaborativo, que impulse a la comunidad hacia un futuro lleno de posibilidades”, añade Rouger.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.