IA para una comunicación más personalizada, relevante y auténtica

Hablamos con Rosa Llamas, Managing Director de Irismedia, sobre el impacto de la inteligencia artificial en la generación de vínculos con los consumidores y la necesidad de una comunicación más transparente.
Ctrl.- ¿Es este 2025 el año en el que la tecnología (con especial énfasis en la IA) permitirá conectar mejor con los consumidores gracias a una mayor personalización de las campañas?
Rosa Llamas, Managing Director de Irismedia.- Sin duda, 2025 está marcando un punto de inflexión en la forma en que la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, redefine la conexión con los consumidores. La IA no solo permite una mayor personalización de las campañas, sino que también abre la puerta a una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor, anticipando necesidades y ofreciendo experiencias más relevantes y significativas.
En Irismedia, vemos la IA como una herramienta para potenciar la creatividad y la eficiencia, como un complemento, no como un sustituto del pensamiento humano. Estamos enfocados en integrar estas tecnologías de forma inteligente, donde el talento de nuestro equipo lidera la estrategia y la IA trabaja para convertir los objetivos en realidad.
Más que nunca, creemos que la clave está en encontrar el equilibrio entre tecnología y equipo humano, porque al final del día, seguimos hablando de generar conexiones auténticas y duraderas entre personas y marcas. Y ahí es donde la innovación realmente cobra sentido.
Por otro lado, también será importante que la comunicación sea más sincera y transparente para llegar a un consumidor cada vez más concienciado, ¿no?
Por supuesto. La transparencia no es solo importante, es imprescindible para conectar de forma auténtica con un consumidor cada vez más informado y exigente. Las audiencias actuales buscan marcas que no solo comuniquen, sino que lo hagan con honestidad, coherencia y un propósito claro.
En Irismedia creemos que la clave para una comunicación relevante está en conocer profundamente a las diferentes audiencias como personas, con sus hábitos, necesidades y motivaciones para conectar con ellas. Y desde el punto de vista de las marcas, hoy más que nunca se hace necesario fomentar la coherencia entre lo que la marca dice, cómo y dónde lo dice y lo que hace. En definitiva, generar empatía con las personas y abrir una comunicación sincera y transparente. Está demostrado que esa empatía que construye relaciones de confianza a largo plazo se traduce en mayores posibilidades de negocio.
Además de las dos cuestiones anteriormente mencionadas, ¿qué otras tendencias anticipáis que pueden tener relevancia durante este 2025?
En mi opinión, las tendencias de las que se hablan no son nuevas, pero sí se convierten en más acuciantes y adquieren mayor velocidad en su evolución. Destacaría dos tendencias: el reto de captar la atención y la realidad geográfica. La sociedad evoluciona rápidamente y cada vez es más difícil captar su atención por el entorno tan saturado de estímulos y el ritmo acelerado del consumo digital. La desaceleración del crecimiento demográfico supone para las marcas un gran reto para hacer crecer su negocio. Por otro lado, el envejecimiento de la población y la diversidad cultural hace cada vez más necesario conectar con las audiencias de forma muy personalizada.
Las soluciones requieren creatividad, empatía y el uso estratégico de la tecnología para lograr una hipersegmentación efectiva, permitiéndonos hablar de tú a tú sin perder de vista la escalabilidad.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
