In Memoriam: Ramón San Román de Pina
J. Enrique Nebot recuerda la trayectoria profesional de Ramón San Román de Pina, fallecido en Madrid el pasado 24 de junio
Esta revista está de luto y lo está por partida doble, porque aparte de las relaciones familiares, Ramón San Román de Pina era “uno de los nuestros”, porque participó activamente en el “Control” fundacional, cuando esta revista bien podía haberse llamado los “Papeles de los San Román”, y porque pertenecía a esta generación de los grandes ejecutivos que hicieron viable el diseño publicitario de los patriarcas. Mad Men. Reyes de Madison Avenue. Príncipes de la Castellana o de Tuset Sreet. Ramón San Román era uno de ellos, made men, ejecutivo de cuentas en Young & Rubicam, y en JWT, director de cuentas de Kodak del “color de tus recuerdos”; director general del primer TBWA cuyo modelo de agencia siempre le parecía a Ramón precursora de MMLB; director de Carvis Madrid en su plenitud de agencia creativa, cocinero y fraile publicitario, director de publicidad y relaciones públicas de Cointra, Camping Gas; autor de su propia agencia R2A; la otra R era la de Ramón Bilbao, la A de Alberto Descalzo, el que fuera redactor jefe de esta revista, agencia creada bajo el manto protector de JWT. Y de la publicidad a las relaciones públicas. Socio de Julio Feo se dedicó también a la comunicación política. Su última actividad profesional fue la agencia RR.PP Issue.
Ramón San Román de Pina ha muerto a los 68 años víctima de esta cruel enfermedad que lleva nombre de horóscopo. Será porque su destino es azaroso como la vida misma. Ramón vitalista hubiera vencido al cáncer pero no pudo con la metástasis, como si las circunstancias se impusieran al yo, esas circunstancias que con la astucia del pescador que era Ramón San Román quiso acomodar a su yo.
Enraizado en su tierra, que también hay un Ávila de los San Román, con esta sonrisa maliciosa que le caracterizaba y esa voz grave de quien no grita más alto para que le oigan, sino más profundamente para que le escuchen, diría en una entrevista publicada en el nº 261, mayo 1.984, de esta revista “Santa Teresa representa la voluntad tremenda para conseguir unos fines que parece que no va a alcanzar, pero que si los alcanzará”.
La voluntad para conseguir unos fines que parece que no va a alcanzar pero que si alcanzará. No hay mejor definición para explicar un propósito. Seguro que Ramón San Román de Pina los alcanzó.
Mad Men. En Sterling Cooper, Ramón hubiera sido Roger Sterling y Bertrand Cooper y Don Draper y Duck Philips. Todos en uno. Reyes de Madison Avenue, Príncipes de la Publicidad Española.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
