"La transparencia es una necesidad", Celia Caño (Mediaplus Equmedia)

Además de la hiper personalización impulsada por la IA y la necesidad de una comunicación más transparente, Celia Caño, Managing Director de Mediaplus Equmedia, destaca otras dos tendencias clave para este año.
¿Es este 2025 el año en el que la tecnología (con especial énfasis en la IA) permitirá conectar mejor con los consumidores gracias a una mayor personalización de las campañas?
Celia Caño, Managing Director de Mediaplus Equmedia.- Sí, sin duda es este año y contará con la inteligencia artificial como protagonista indiscutible.
La evolución de la IA a motor creativo y estratégico va a permitir que las marcas personalicen la comunicación tanto como deseen, desde el contenido a la optimización en tiempo real de los mensajes, lo que hará que la interacción sea cada vez más emocional y relevante.
Por otro lado, también será importante que la comunicación sea más sincera y transparente para llegar a un consumidor cada vez más concienciado, ¿no?
Sí, estás en lo cierto. El consumidor actual está cada vez más informado, es más exigente y busca marcas que no sólo vendan productos, sino que también representen valores con los que él se identifique.
Además, vivimos en un mundo hiperconectado, en el que la transparencia y la honestidad no son una opción, sino una necesidad. Por tanto, las marcas que sean honestas serán las que logren construir relaciones más sólidas con los consumidores, basadas en la confianza y la credibilidad. Por eso, desde Mediaplus Equmedia proporcionamos a las marcas información útil para que puedan interactuar activamente con sus clientes: qué es lo que desean, lo que necesitan, lo que demandan o cómo esperan ser tratados, ya que toda esta información facilita las acciones de marca.
Además de las dos cuestiones anteriormente mencionadas, ¿qué otras tendencias anticipáis que pueden tener relevancia durante este 2025?
Además de tener en cuenta la hiper personalización impulsada por la IA y la necesidad de una comunicación más transparente, destacaría dos tendencias clave:
- Los micro influencers y el contenido generado por los usuarios (UGC). La autenticidad será cada día más relevante y las marcas confiarán, cada vez más, en creadores de contenido y comunidades para amplificar sus mensajes de una manera más orgánica y creíble.
- Automatización y eficiencia en la compra de medios. La optimización en tiempo real mediante IA y la automatización de la compra programática seguirán evolucionando, permitiendo a las marcas maximizar el impacto de sus inversiones publicitarias.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
