Los mejores líderes en LinkedIn: Ranking & Insights
Los CEOs cuidan su presencia corporativa en LinkedIn, pero descuidan su posicionamiento personal. En cambio, los DIRCOMs y CMOs entienden que no basta con representar a la empresa, sino que también hay que saber contar quién eres y qué aportas.
PeopleXBrand, firma especializada en analítica, metodología y tecnología propias para potenciar embajadores de empresa desde sus marcas personales, co el apoyo de IPG Mediabrands, ha presentado la nueva edición del "LinkedIn Leaders Ranking & Insights 2025", el análisis más amplio realizado en España sobre la actividad e influencia de los directivos en LinkedIn. El encuentro ha reunido a destacados profesionales de la comunicación y los recursos humanos en una mañana de reflexión sobre cómo los líderes empresariales pueden aprovechar el potencial de la red social como motor de reputación, cultura corporativa y negocio.
Al inicio de la jornada, Jaime Fernández de la Puente-Campano, CEO de PeopleXBrand, ha expuesto las principales conclusiones del estudio, que analiza más de 3.000 perfiles de ejecutivos en España y evidencia una tendencia clara: “Aunque LinkedIn se ha consolidado como el espacio profesional donde se construyen percepciones, reputación y oportunidades, los directivos y las empresas españolas todavía están lejos de aprovechar todo su potencial como motor de influencia, negocio y cultura corporativa”.
El informe revela que solo el 2,26% de los profesionales están activos en la red y que ningún grupo directivo supera el 50% de su potencial de aprovechamiento. Los DIRCOMs lideran un uso más maduro, seguidos de los directores de RRHH y los CMOs, mientras que los CEOs mantienen visibilidad, pero con baja participación y escasa voz personal. Entre las conclusiones más destacadas del informe se subraya que los contenidos personales generan más conexión que los corporativos, que la autenticidad prima sobre la frecuencia, y que las comunidades más pequeñas son las que generan un nivel de participación más alto y sostenido.
A continuación, ha tenido lugar una mesa de debate moderada por Bernardo Montero, cofundador de PeopleXBrand, en la que Bea Makowka, directora de RRHH de Inizio, David García, director de Comunicación de FCC, y David Colomer, CEO de IPG Mediabrands, han compartido su visión sobre el papel de los líderes empresariales en la comunicación digital.
En palabras de David Colomer, CEO de IPG Mediabrands: “La reputación y la influencia ya no se construyen solo desde las compañías, sino desde las personas que las representan. Cuando la comunicación nace desde dentro -desde la cultura, el propósito y el ejemplo- se multiplica su impacto. En IPG Mediabrands creemos que la autenticidad y el orgullo de pertenencia generan confianza, reputación y, en última instancia, crecimiento para el negocio. La comunicación más poderosa es la que surge de personas reales que hacen cosas reales y las comparten con coherencia y verdad”.
Por su parte, Bea Makowka, directora de RRHH de Inizio, ha añadido: “En el mundo de la salud, tenemos limitaciones legales, pero lo que no se cuenta, no existe. Y tenemos claro que, si tú creces, la compañía lo hace. Por eso comunicar lo que haces como profesional no es algo cuestionable. En Inizio hemos establecido un Marco de Actuación o Interacción con las Redes Sociales que medimos constantemente, porque si no se mide no se puede mejorar”.
Finalmente, el DIRCOM de FCC, David García, ha subrayado: “El control extremo a la hora de publicar contenido en redes sociales ya ha quedado atrás. Es fundamental definir un marco ético y de conducta para establecer una comunicación más abierta, innovadora, creativa y corporativa. Las personas trabajadoras son libres en el uso y manejo de sus redes, pero debemos ayudar a gestionar el contenido de la compañía, a través de un marco ético y de conducta claro, que dé luz a los empleados. Hay una oportunidad para enriquecer el talento de cada profesional de la empresa, a la vez que apoya a la compañía. Ganamos todos”.
Tras el debate, de la Puente-Campano ha compartido también el "Top 25 LinkedIn Power Leaders España 2025", que reconoce a los directivos cuya comunicación personal está impulsando la reputación corporativa, la atracción de talento y las oportunidades de negocio. Además, ha dado a conocer Scoringmy, la nueva herramienta desarrollada por PeopleXBrand que se presenta como una solución de analítica y visualización que permite medir la presencia y visibilidad profesional en LinkedIn.
Para cerrar, el CEO de PeopleXBrand ha destacado la importancia de activar las marcas personales dentro de las organizaciones: “Las empresas tienen el mejor activo del mundo para potenciar la comunicación y las ventas, y son las marcas personales de sus empleados. Pero claro, hay que medir y activar para motivarlas”.
El evento ha concluido invitando a los asistentes a conocer su scoring personal de LinkedIn a través de la plataforma www.scoringmy.com, e insistiendo en una idea clave del informe: la comunicación empresarial ha cambiado su centro de gravedad, ya no son las marcas las que hablan, sino las personas que las representan.
Conclusiones destacadas del informe
(Fuente: Scoringmy)
- Los DIRCOMs lideran la construcción de marca personal: cuidan más el perfil, diversifican formatos y crean contenido propio de forma constante.
- Los CEOs tienen menos actividad, pero mayor impacto por post, gracias a su autoridad y capacidad para inspirar visión.
- El contenido personal genera más conexión que el corporativo. Compartir experiencias, valores y reflexiones multiplica la interacción.
- Publicar más no significa influir más. La clave está en la autenticidad del mensaje, no en la frecuencia.
- Las comunidades pequeñas son más participativas: crecer sin perder cercanía es el reto estratégico.
- Celebrar logros profesionales dispara el engagement, pero los contenidos de valor sostenido son los que construyen reputación a largo plazo.
Top 5 CMOs en LinkedIn
- Jorge Lukowski, de Neoris.
- Teresa de Ledesma, de Kantar.
- Joan Lluís Rubio, de Super Group Spain.
- Nacho Torre Solá, Ibercaja.
- Lluís Campderrós, de TRES Grifería.
Top 5 DIRCOMs en LinkedIn
- Estela Martín, de Sincro.
- Joaquín Mouriz, de BNP Paribas.
- Juan Carlos Santamaría, de Ubikare.
- Anaïs Pérez Figueras, de Google.
- Iván Vila Vergara, de FCEDF.
Top 5 CEOs de gran corporación en LinkedIn
- Meinrad Spenger, de MASORANGE.
- Jon Patxi Lerga, de Grupo SIFU.
- Osmar Polo, de T-Systems Iberia.
- Olga Sánchez, de AXA Seguros.
- Veit Stutz, de Alliance España.
Top 5 CEOs de multinacional en LinkedIn
- Mikel Echavarren, de Colliers.
- Héctor Grisi, de Santander.
- Jordi Urbea, de Ogilvy.
- Francisco Iglesias, de ALSA.
- Iñaki Peralta, de Sanitas.
Una nueva forma de entender la reputación corporativa
El informe subraya que la comunicación empresarial ha cambiado su centro de gravedad: ya no son las marcas las que hablan, sino las personas que las representan.
Empresas que activan la voz de sus líderes y empleados:
- Aumentan su reputación
- Atraen mejor talento
- Venden más
- Humanizan su cultura y propósito
PeopleXBrand acompaña a organizaciones a desarrollar programas de embajadores, combinando consultoría, formación y tecnología analítica para medir y activar presencia digital desde dentro.