El tiempo entre campañas

Hoy las marcas permiten que su notoriedad descienda tras sus grandes momentos.
¿Qué es “el tiempo entre campañas”? Un reto para marcas y agencias en la relación marca-consumidor y marca-agencia. Es un acuerdo para vivir en el hoy; estar siempre presentes como marca y como equipo, asumiendo riesgos y llenando el vacío que queda entre los grandes picos de notoriedad y nuestro ‘always on’ en social media, es decir, entre el spot o zona de confort (televisión, plataformas digitales) y el básico mundo del post rutinario.
Hoy las marcas permiten que su notoriedad descienda tras sus grandes momentos. Se esfuerzan en cada oleada para morir en el olvido días después. El efecto del recuerdo juega en su contra: la notoriedad cae y toca volver a reconstruirla en la siguiente campaña. Reivindico ocupar ese tiempo entre campañas con un esfuerzo real, estratégico y poderoso. Multiplicar y conectar todos los elementos y canales: ¿se integran los creadores de contenido como un ‘asset’ de marca más allá de la campaña de turno? ¿Qué apostamos de verdad por los patrocinios, el ‘fake out of home’, las acciones especiales, los eventos y experiencias físicas? ¿Existe un ‘delivery’ unificado o sigue siendo algo puntual?
No hay un criterio común de esfuerzo e inversión: conviven en silos bajo el sello de “táctico” y “puntual”. Se necesita constancia y un trabajo exhaustivo entre marca y agencia. Un ‘always on’ en el que incluso robar recursos a la campaña clásica para estar siempre ahí. Solo hay ejemplos que marcan el camino, como Estrella Galicia, admirable, y siempre felicito a Santi y a José por mantenerla viva. Su ejemplo demuestra que evolucionar exige más intensidad, riesgo y perseverancia.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
