Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

Cristina Pedroche y su vestido de leche materna

Cristina Pedroche y su vestido de leche materna
Comparte
lunes, 6 de enero 2025

De nuevo bajo la dirección creativa de Josie, el diseño del vestido que lució Cristina Pedroche en Las Campanadas de Antena 3 se presentó como un llamamiento a la defensa de la protección de niños y niñas frente a cualquier tipo de violencia.

Un año más Cristina Pedroche ha sido el centro de muchas las miradas en las Campanadas de Antena 3. En esta ocasión la presentadora ha alzado su voz, de la mano de UNICEF España, para visibilizar la importancia de proteger a cada niño y cada niña frente a cualquier tipo de violencia, abuso y explotación. Además, este mensaje ha quedado reflejado en un vestido ideado por Josie, que combina innovación y tradición con un profundo significado. Creado con técnicas de alta sombrerería, el diseño incluye croché de algodón y 8.500 cristales creados a partir de gotas de leche materna cristalizada que son un símbolo de protección. Se trata de un trabajo de la joyera Belén Mazas, de la firma Morir de Amor.

El vestido es un mecano-chandelier del que emergen más de 40 pezones manando leche materna cristalizada, y que Josie define como “una deidad femenina asociada a la maternidad, la tierra, la fertilidad, la agricultura y la vida; como lo fueron Deméter, Isis, Parvati, Lat, Kubaba, Coatlicue, Cibeles, Houtu, o Hepat”.

 

Cristina Pedroche y su vestido de leche materna.

 

José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, ha destacado que “la violencia contra la infancia se da en muchas circunstancias. Para empezar, en los conflictos armados. Hoy día, más de 473 millones de niños y niñas -más de uno de cada seis en todo el mundo- viven en zonas afectadas por conflictos. Pero la violencia también se da en los lugares donde los niños y niñas deberían estar más protegidos: sus hogares y sus escuelas, y también en el entorno digital. Proteger a la infancia e invertir en su bienestar es un eje fundamental del trabajo de UNICEF que permite garantizar su desarrollo pleno y su futuro”

Por su parte, Cristina Pedroche, ha declarado: “Este año estoy especialmente ilusionada con la llegada del nuevo año. Es un privilegio para mí poder retransmitir las Campanadas un año más. Me siento tremendamente orgullosa de unirme a UNICEF España que desde hace 78 años trabaja sin descanso para proteger a la infancia.Tenemos el deber de luchar para garantizar el bienestar de cada niño y niña, como bien común: para que puedan soñar, para que puedan alcanzar todo su potencial y que todos sus sueños se conviertan en realidad. Al 2025 le pido paz, tolerancia y responsabilidad".

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.