Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

"Desaparecen" monumentos relacionados con la infancia

"Desaparecen" monumentos relacionados con la infancia
Comparte
martes, 8 de octubre 2024

“Missing Kids” es una campaña de concienciación sobre la salud mental de los menores que ha consistido en “hacer desaparecer” más de una decena de esculturas de niños, niñas y adolescentes en diferentes ciudades de España.

“El niño flautista” en Alicante, el “Nen de la Rutlla” en Barcelona, “La Fuente de los niños” en Valencia, los “Niños con jarrón” en Madrid y el “Niño de la Oca” en Málaga son algunos de los monumentos relacionados con la infancia que han "desaparecido" estos días atrás. En realidad, se trata de una arriesgada campaña de sensibilización sobre la importancia de cuidar la salud mental en la infancia, en el marco además del Día Mundial de la Salud mental que se celebra este jueves 10 de octubre.

“La salud mental parece que todavía es cosa de adultos, algo que llama la atención, porque según los últimos estudios hasta un 70% de los problemas de salud mental que padecemos en la edad adulta se forman cuando somos niños. Pero nadie habla de la salud mental infantil. Por eso hemos querido atrevernos con esta potente acción” explica Sonia Carricondo, responsable de comunicación y ESG en Meridiano Seguros, de Grupo ASV, entidad promotora de esta campaña.

En “Missing Kids” se han implicado varias influencers relacionadas con temas de salud mental y entornos familiares que han contribuido a dar visibilidad y alcance a esta iniciativa por el cuidado y protección de la infancia: la psicóloga de @permisoparaeducar, Mariana Capurro; la muy seguida @patri_psicologa; Marta Prada de @pequefelicidad; la especialista en crianza respetuosa Sara Noguera de @kimodi_crianza; y Elvira Perejón de @educacionincondicional, entre otras.

Campaña en varias fases

En una primera fase de la acción fueron los propios influencers los que desde sus perfiles han expandido la noticia de la “desaparición” de los diferentes monumentos relacionados con la infancia. Para, unos días después y en una segunda fase, revelar que dicha desaparición no ha sido real sino que ha formado todo parte de una campaña para llamar la atención sobre este problema social. Haciendo invisibles estos menores de piedra, mármol o bronce, se ha transmitido el mensaje de que estamos invisibilizando en nuestra sociedad problemas de salud mental y emocional de miles y miles de niños y niñas.

“Así, desde esta invisibilización simbólica de la infancia hemos querido poner el foco precisamente en la importancia de cuidar la salud mental de los pequeños, algo tan actual y real que necesita de una concienciación y llamada a la acción por parte de administraciones públicas, entes privados y sociedad en general”, añade Carricondo.

Impacto social de la campaña

Esta campaña ha causado un gran impacto social y revuelo. Cuando aparecieron las primeras publicaciones en redes sobre la “desaparición” de las esculturas fueron muchos los que se desplazaron a las diferentes localizaciones a comprobarlo o se sumaron al seguimiento de la campaña desde las diferentes plataformas y perfiles de las influencers. Hasta el momento más de 900.000 usuarios han sido alcanzados en redes sociales y la web ha superado el millar de visitas.

Juego Health Shapers: propuesta educativa

Esta iniciativa ha servido además para dar a conocer una propuesta para contribuir a la solución al problema. Se trata de Health Shapers, un juego de mesa creado en Alicante avalado por la Universidad de Standford y CEU-UCH que se configura como un proyecto pedagógico y cooperativo que nace con el objetivo de promover la salud física y mental, así como la educación ambiental, principalmente desde las aulas.

La primera edición de este juego ha sido posible gracias a la implicación en el proyecto desde sus inicios de Meridiano Seguros, que lo repartirá de manera gratuita entre los centros educativos que lo soliciten (tan solo hay que rellenar un formulario en la web www.healthshapers.io). Ha sido diseñado por iAcademia en colaboración con Cookie Box Gamification & Serious Games.

Salvar al planeta de las amenazas contra la salud construyendo tu propio camino. Ese es el argumento principal de Health Shapers, pensado para que los más pequeños aprendan, y sobre todo se conciencien, afrontando retos, mejorando habilidades y derrotando a los enemigos, los temibles Amorfos, unos villanos que desean deformar la vida humana del planeta amenazando a la salud física y mental y que cada vez son más difíciles de controlar.

“La finalidad del juego es que los jóvenes adquieran conciencia sobre el impacto que tendrá sobre su salud futura las decisiones que tomen ahora. Incluye temas de actualidad como el efecto negativo del abuso de las pantallas, de las bebidas energéticas, del vapeo… E incluso de cuestiones relacionadas con ciberseguridad y ciberbullying”, afirma Óscar García Pañella, Game Designer y socio en Cookie Box Gamification & Serious Games, que ha participado del diseño del juego.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.