El Foro Económico Mundial augura para el año 2030 un aumento en las emisiones de CO2 provocadas por los vehículos de reparto: se pasará de los 19 millones de toneladas contabilizadas en el año 2019, a los 25 millones. Como resultado, los consumidores exigen cada vez un mayor compromiso y responsabilidad a las empresas. Sin embargo, las compañías de paquetería tradicionales no están preparadas para hacer frente a esta situación. La falta de innovación, los largos procesos de entrega, las amplias coberturas geográficas y los problemas operativos obstaculizan esta transición hacia la sostenibilidad.
Bajo el lema “Transformando la logística urbana en todo el mundo - envío a envío”, llega a España Urb-it, un servicio de entrega ético y sostenible. Desde Urb-it conciben a las empresas como fuerzas “para hacer el bien”. Por ello, desde la entidad se proponen distintos objetivos de índole social y medioambiental como reducir la desigualdad, disminuir los niveles de pobreza, trabajar por un medioambiente más saludable y comunidades más fuertes, y fomentar empleos dignos, de calidad y con propósito.
Urb-it opera mediante una flota de bicicletas eléctricas de carga, que permiten efectuar entregas más ágiles y un 60% más rápidas que las furgonetas tradicionales. Este sistema de transporte, además, reduce las emisiones de CO2 en un 90%, así como la contaminación acústica.
Urb-it tiene la certificación B-Corp, la cual ratifica que la empresa cumple con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Por otra parte, Urb-it permite efectuar en todo momento un seguimiento punto a punto del envío, realizar cambios y recibir ayuda en tiempo real mediante el servicio de Atención al Cliente. Una vez que el paquete ha sido entregado, el usuario tiene la posibilidad de valorar el servicio de entrega.