Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

La Fundación Reina Sofía lanza "Cerebros extraordinarios"

La Fundación Reina Sofía lanza "Cerebros extraordinarios"
Comparte
martes, 8 de abril 2025

"Cerebros extraordinarios" es una campaña de concienciación, desarrollada por la agencia Sra. Rushmore, que tiene como objetivo fomentar la donación de cerebros, necesarios para que avance la investigación de enfermedades neurodegenerativas.

Como parte de su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas, la Fundación Reina Sofía lanza la campaña "Cerebros Extraordinarios", una iniciativa desarrollada por la agencia Sra. Rushmore. Su objetivo es fomentar la donación de cerebros para la investigación científica y resaltar que cualquier persona, sin ser un genio, puede contribuir al progreso de la ciencia. Esta campaña subraya la importancia de la donación de tejido cerebral para seguir avanzando en la detección y prevención de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La Fundación Reina Sofía centra gran parte de su actividad en la investigación para comprender estas enfermedades y desarrollar tratamientos más efectivos que puedan mejorar la calidad de vida de millones de personas. Sin el estudio de los cerebros donados, con o sin enfermedad neurodegenerativa, los avances científicos en la lucha contra estas enfermedades serían mucho más limitados. Aunque España encabeza el ranking mundial de donación de órganos, la concienciación sobre la donación de cerebros sigue siendo un desafío pendiente, con menos de 200 donaciones al año. “Mientras algunos órganos pueden salvar vidas de inmediato, la donación de cerebros permite salvar las vidas del futuro gracias de la investigación”, destacan desde la Fundación Reina Sofía.

Para sensibilizar a la sociedad sobre esta causa, la campaña adopta un enfoque fresco y accesible, protagonizado por José Antonio, tataranieto del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, quien afirmó que "el cerebro es la estructura más compleja que se conoce". Así, a través de escenas cotidianas, momentos espontáneos y divertidas tomas falsas, José Antonio se muestra de manera cercana y honesta, dejando claro que no es necesario ser un genio para contribuir al avance de la neurociencia. Con humor y carisma, transmite un mensaje contundente: "Lo que importa es que todos tenemos algo valioso que aportar."

Con esta iniciativa, la Fundación Reina Sofía invita a la sociedad a reflexionar y a sumarse a esta causa fundamental para el futuro de la ciencia y la salud. Porque cada cerebro donado es una puerta abierta a nuevos descubrimientos que pueden cambiar vidas.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.