Las muertes ficticias impactan, las reales se olvidan
Las muertes de los personajes de nuestras series favoritas nos impactan mucho, pero no tanto las muertes en accidentes de tráfico reales provocados por distracciones, exceso de velocidad o consumo de alcohol. Para enfrentar esta contradicción, la campaña "La realidad supera la ficción" reinterpreta carteles de series muy populares con un mensaje oculto.
Coincidiendo con su 25º aniversario, la ONG StopAccidentes presenta “La realidad supera a la ficción”, una campaña construida por la agencia HeimatTBWA Düsseldorf sobre una verdad incómoda: recordamos con mucha más claridad las muertes ficticias que las reales, las que suceden cada día a nuestro alrededor.
Cada año en España, más de 1.050 personas pierden la vida en siniestros de tráfico. Y aun así, por devastadoras que sean, estas tragedias reales apenas permanecen en nuestra memoria. En cambio, cuando un personaje muere en una serie de éxito, reaccionamos al instante: nos sorprende, nos emociona y llenamos las redes comentándolo. Estudios recientes muestran que el uso de redes sociales se multiplica por cuatro cuando ocurre una muerte impactante en televisión, llegando incluso a generar páginas dedicadas a recordarlas.
“La realidad supera a la ficción” rompe ese punto ciego cultural reinterpretando los posters más icónicos de las series más comentadas como el "Juego del Calamar", "Last of Us" o "Severance", entre otras. A primera vista, cada cartel parece una promoción real, pero si lo miras con detenimiento, emerge algo mucho más duro: un siniestro oculto a simple vista. Y en lugar de actores, directores o productores, los créditos incluyen los nombres de personas reales que murieron en siniestros de tráfico en España.


Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
