“Ojalá Pudiera” visibiliza la dermatitis atópica grave
La campaña "Ojalá Pudiera", desarrollada por Piel Creative Studio para la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica, muestra tres obras hiperrealistas que reproducen fielmente la piel de tres pacientes reales que conviven con esta enfermedad.
Con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica (DA), que se celebra el 27 de noviembre, la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA), junto con la biofarmacéutica AbbVie y la revisión de la Fundación Pielsana de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), lanza la iniciativa “Ojalá pudiera”.
La iniciativa, cuyo desarrollo creativo ha corrido a cargo de Piel Creative Studio, busca visibilizar el sufrimiento invisible de quienes conviven con dermatitis atópica grave, una enfermedad que padecen cerca de 30.000 personas en España. Hay miles de historias ocultas detrás de una piel que pica, duele y desespera. La dermatitis atópica grave puede ser invisible para los demás, pero marca cada minuto de quienes la viven.
La campaña cuenta con la colaboración de la artista Manuela Benaim, quien ha creado tres pieles hiperrealistas inspiradas en tres pacientes con DA grave. El objetivo es hacer visible lo invisible y permitir que la sociedad entienda, de forma sensorial y emocional, lo que supone convivir con el picor constante.

Las tres obras se exhibirán en lugares emblemáticos del centro de Madrid -el Museo del Prado, el Parque del Retiro y la Puerta de Toledo- durante el 27 de noviembre, invitando a los transeúntes a detenerse y descubrir la realidad que hay detrás de la enfermedad. Cada obra irá acompañada de un código QR que permitirá acceder al testimonio en primera persona de los pacientes que las inspiran, poniendo voz a su experiencia y al impacto del picor en su día a día.
Marta Gutierrez, protagonista de la campaña, destaca: “La dermatitis atópica grave es una enfermedad que está muy banalizada, nadie conoce lo que de verdad puede afectar. Implica incomodidad física pero también un estrés psicológico. Te sientes atrapado en tu propia piel, por eso a veces desearíamos poder quitarnos la piel.”
La alta prevalencia de las formas leves de la dermatitis (1 millón de personas en España) hace que en ocasiones se subestime el impacto de la enfermedad. Pero para quienes la padecen de forma grave (30.000 personas en España), la realidad es muy distinta. "Ojalá pudiera" propone que también se empiece a conocer la enfermedad como "la enfermedad de la piel insoportable", para que así nadie vuelva a quitarle importancia.
“Con ‘Ojalá Pudiera’ queremos transmitir la auténtica realidad de vivir con dermatitis atópica grave. El agotamiento, la frustración, el dolor y sobre todo el impacto tan devastador que tiene convivir con un picor tan intenso 24 horas al día”, declara África Luca de Tena, presidenta de la AADA.

Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
