Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

Plátano de Canarias en máquinas expendedoras de colegios

Plátano de Canarias en máquinas expendedoras de colegios
Comparte
martes, 1 de abril 2025

Esta iniciativa, incluida dentro del programa de la Unión Europea contra la obesidad infantil, lleva al Plátano de Canarias a máquinas expendedoras de centros escolares y deportivos.

La lucha contra Insanus, el villano que simboliza el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, traspasa el mundo digital para materializarse en la vida real. Lo que comenzó como una campaña en televisión y redes sociales persigue convertirse en una acción tangible, ya que la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), en colaboración con la empresa valenciana TARECA, ha iniciado la implantación en prueba de Plátano de Canarias en máquinas expendedoras de centros escolares y deportivos. El objetivo de esta implantación es testar la respuesta de la población más joven a una mayor accesibilidad a la fruta en este canal de venta de alimentación.

“Si queremos incrementar el consumo de fruta tenemos que incrementar los contactos con los consumidores allí donde están expuestos a la compra de alimentos”, apunta Sergio Cáceres, director de marketing y comunicación de Plátano de Canarias. “Las máquinas de vending son un canal de expansión en los que también tenemos que contribuir para ir construyendo hábitos alimenticios saludables”, añade.

La iniciativa presenta, además, un mensaje visual adicional, ya que dichas máquinas exponen imágenes de la campaña "¡Lucha contra Insanus!" con el futbolista canario de la selección española y del FC Barcelona, Pedri, convertido en superhéroe virtual. La combinación de un diseño fácilmente identificable y reconocible por las generaciones más jóvenes busca fomentar una conexión más directa y apoyar la elección de fruta dentro del sector del vending.

El desafío de convertir la fruta en una opción más accesible

El proyecto surge de un trabajo iniciado en 2022 por Plátano de Canarias, cuando puso en marcha el programa "Proper Diet", cofinanciado por la Unión Europea. Dentro de la labor de análisis del programa, expertos, profesores, padres, madres y consumidores coinciden en la falta de accesibilidad como una de las principales barreras para el consumo de fruta. Una posible solución es potenciar su presencia en entornos clave como son las máquinas expendedoras que se localizan en entornos infantiles.

La fruta fresca no es un producto habitual en máquinas expendedoras por varias razones. Entre otras, es frágil, perecedera (requiere de mayor rotación) y exige de condiciones específicas de conservación. Todas estas barreras representan un reto que se ve, además, incrementado por una normativa actualmente desarrollada para productos industriales envasados, pero no para productos frescos. Un ejemplo es la necesidad de disponer de un envasado unitario del plátano o el de un etiquetado adicional individual. Estos son elementos que incrementan significativamente el coste del producto fresco.

Un proyecto piloto para ayudar en la lucha contra la obesidad infantil

Esta iniciativa llega en un momento clave, ya que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo está elaborando un decreto que prevé restringir la venta de bollería industrial, bebidas energéticas y bebidas azucaradas en colegios e institutos. En este contexto, Plátano de Canarias trata de valorar en condiciones reales de comercialización, los sobrecostes y medidas que se deben considerar para que la presencia de fruta en máquinas expendedoras pueda ser una realidad a medio plazo. Según el último informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), casi el 70% de las máquinas vending en centros de educación secundaria incumplen los criterios nutricionales de la OMS y, en cafeterías, el incumplimiento supera el 74%.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.