“ReParty” de Back Market para concienciar sobre el "fast tech"
La agencia creativa independiente Está Pasando desarrolla el evento "ReParty" de Back Market para celebrar el “Mes de la Reparación” con un mensaje claro: concienciar al público de lo fácil que es reparar y alargar la vida útil de los dispositivos electrónicos y luchar contra la "fast tech".
Para celebrar la cultura del “repair” y conocer la facilidad de reparar y alargar la vida útil de los dispositivos electrónicos, la agencia creativa Está Pasando ha llevado a cabo para Back Market un evento “ReParty” bajo el formato de un “Coffee Party”. Se trata de una tendencia social en auge que promueve la conexión, la creatividad y el aprendizaje en ambientes distendidos y estimulantes.
Durante la jornada, los asistentes han podido disfrutar de un taller práctico de reparación de pantallas de smartphones conducido por expertos de iFixit Europe, donde han aprendido paso a paso cómo reemplazar una pantalla rota. El objetivo del taller ha sido demostrar lo sencillo y accesible que puede ser reparar y fomentar la comprensión del valor de extender la vida de los dispositivos como una forma eficaz de reducir los residuos electrónicos.
Tras el taller, la ReParty ha continuado con un DJ Set, acompañado de café de especialidad y snacks, en un entorno cuidadosamente diseñado para reflejar los valores de creatividad, conexión y sostenibilidad que definen a Back Market.

Reparar para repensar la tecnología
Entre los asistentes, han estado miembros del propio squad de Back Market como Jeru, Iván Ezquerro, Marta de la Fuente, Sergio Dosal o Carlota Bruna, todos ellos creadores de contenido, microinfluencers y figuras afines al movimiento sostenible y tecnológico, para reforzar la conexión entre comunidad y propósito. Además, Sergio Dosal, creador de contenido e ilustrador, ha sido el responsable de la identidad visual del evento, aportando su estilo característico y coherente con los valores de la marca.
Apuesta por la unión de tecnología, sostenibilidad y cultura
Con el objeto de reflejar a Back Market como una marca moderna, comprometida y disruptiva, capaz de unir tecnología, sostenibilidad y cultura en una misma experiencia, Está Pasando ha querido vertebrar la narrativa en tres ejes fundamentales: la celebración, enfocando la reparación como un acto social y creativo en el marco del mes de la reparación; la conexión, una palabra tan representativa en tecnología como comunidad y conciencia unidas en un mismo espacio; y el impacto, en el sentido de cómo cada reparación cuenta para construir un futuro más sostenible.
Con este evento, Está Pasando continúa reforzando el posicionamiento de Back Market como referente en la democratización de la tecnología más avanzada, desafiando la idea de que la vanguardia está reservada solo para unos pocos.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
