Residencia de neurociencia y arte del Museo del Prado
La "Residencia Internacional de Neurociencia y Arte" es fruto de la colaboración entre el Museo Nacional del Prado y el Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) de la Fundación Tatiana. Su misión es contribuir al avance del conocimiento sobre el cerebro y el sistema nervioso, prestando especial atención a los vínculos entre arte, creatividad y neurociencia.
El Museo Nacional del Prado, en colaboración con el Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) de la Fundación Tatiana, crea la primera "Residencia Internacional de Neurociencia y Arte", un programa pionero que une la investigación sobre el cerebro humano con la riqueza de la creación artística.
Este proyecto interdisciplinar busca abrir nuevas vías de conocimiento en torno al funcionamiento de la mente y su relación con la creatividad, ofreciendo a destacados neurocientíficos la posibilidad de trabajar desde dentro del Museo y en contacto directo con sus colecciones y profesionales.
Durante un mes, el investigador seleccionado dispondrá de acceso privilegiado a la colección del Museo, así como a espacios de trabajo restringidos como talleres, gabinetes técnicos o almacenes, con el objetivo de desarrollar un proyecto de interés científico y cultural. La estancia permitirá ampliar investigaciones en curso, iniciar nuevas líneas de estudio en colaboración con el Prado o generar publicaciones que integren arte y neurociencia.
Además, la residencia contempla actividades públicas como conferencias, reuniones con expertos europeos y entrevistas en medios, que fomentarán el diálogo entre las comunidades científica y artística y la sociedad. Si de esta experiencia surgen proyectos de investigación, la Fundación Tatiana se compromete a apoyar su financiación, consolidando así un espacio único para el encuentro entre la ciencia del cerebro y la creación artística.
El reconocido neurocientífico Alva Noë, profesor de la Berkeley University, inaugura este proyecto y pasará un mes, desde el 16 de octubre al 15 de noviembre, comprometido con el Museo, sus obras de arte, colecciones, artistas y edificios. El lunes 3 de noviembre Noë participará en un encuentro con neurocientíficos españoles y europeos en el Casón del Buen Retiro por la mañana, y por la tarde ofrecerá una conferencia abierta que se celebrará en el auditorio del Museo Nacional del Prado.