Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

SEO/BirdLife lanza la campaña "Eco-ilógico”

SEO/BirdLife lanza la campaña "Eco-ilógico”
Comparte
miércoles, 15 de enero 2025

A través de un corto animado, la ONG SEO/BirdLife señala las contradicciones en el despliegue de las energías renovables mal planificadas, que cada año causan entre 6 y 18 millones de muertes de aves en España.

¿Qué sentido tiene que las energías que deben cuidar el medio ambiente contribuyan a destruirlo? Más que ecológico, parece eco-ilógico. Con este mensaje SEO/BirdLife presenta su nueva campaña “Eco-ilógico”, que busca concienciar sobre los impactos negativos que puede generar el despliegue irresponsable de energías renovables.

Según el último informe de la ONG en España se estima que cada año entre 6 y 18 millones de aves mueren debido a colisiones con aerogeneradores y líneas eléctricas. Para visibilizar este problema, SEO/BirdLife ha lanzado un corto animado de estilo retro, inspirado en los cartoons de los años 30, realizado por la agencia Darwin & Verne junto al ilustrador internacional DesmunCubic, conocido por su trabajo en la franquicia “Cuphead”. En el vídeo, la cantante Eva Amaral, presta su voz e imagen a ‘ardeva, una pardela cenicienta mediterránea; el artista conocido como el El Canijo de Jerez interpreta a Sisón Canijo, un sisón común; el músico Albertucho da vida a Buitrucho, un buitre leonado; y la actriz multidisciplinar Masi Rodríguez representa al Sol.

Sobre la base musical de la banda Naked Family, los personajes animados cantan una canción con un estribillo que resuena: “Es algo ilógico, irónico, cero ecológico… Es eco-ilógico si las renovables no son responsables” con el objetivo de transmitir que el desarrollo de energías renovables puede y debe ser compatible con la biodiversidad y las poblaciones locales.

Las paradojas de la sostenibilidad ambiental 

La campaña nace de las contradicciones que a menudo acompañan las acciones etiquetadas como “verdes”: productos eco que recorren miles de kilómetros antes de llegar a los consumidores, greenwashing en las estrategias de marketing de algunas empresas, o proyectos de energías renovables que no tienen en cuenta los ecosistemas.

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, insiste en la urgencia de adoptar un modelo energético que sea lógico y justo: “No podemos permitir que las energías que deben proteger la naturaleza terminen destruyéndola. Sin energía renovable responsable no habrá un futuro sano, seguro y justo para las personas y la biodiversidad".

“La sociedad no acaba de ser consciente sobre este problema. Con esta campaña queremos transmitir que no hay oposición a las renovables, sino a la manera en la que se implantan”, señala la cantante y compositora Eva Amaral. “Es una forma bonita de explicarlo, ahondando en esas contradicciones que nos envuelven a todos y de las que muchas veces no somos conscientes – eco-ilógicos –. Las renovables tienen que ir de la mano de proyectos que sean respetuosos con el entorno, con las aves y con la fauna”.

“Cuando recibimos el briefing, en seguida nos dimos cuenta del potencial comunicativo. Así que para tratar de concienciar y ser didácticos con un problema tan complejo y desconocido para el gran público, decidimos que esa contradicción fuese el insight sobre el que construir nuestra historia”, explican Gonzalo Calvo y Pablo Caraballo, directores creativos de Darwin & Verne. “Y qué mejor que con una canción protesta dando voz a los fantasmas de 3 especies amenazadas”, rematan sobre el proceso de creación.

La pieza central de la campaña es un corto animado en formato musical que se distribuirá a nivel digital y al que se suman otras piezas gráficas para redes sociales.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.