The Cyranos trabaja para la ONG Músicos por la Salud
Los microconciertos de Músicos por la Salud -30.000 desde que empezaron a trabajar hace diez años- contribuyen a mejorar el bienestar emocional de miles de pacientes, familiares y sanitarios.
La agencia The Cyranos, una de las principales firmas creativas independientes con proyección internacional, y la Fundación Músicos por la Salud, que trabaja desde hace más de diez años para humanizar los espacios sanitarios mediante la música en directo, trabajan en una nueva campaña creativa que permita a la ONG mejorar su visibilidad y dar a conocer la importante labor que realiza en hospitales y centros sociosanitarios de toda España.
The Cyranos ha decidido poner su talento creativo al servicio de Músicos por la Salud para componer una campaña solidaria de impacto, que permita a la ONG celebrar sus primeros diez años de andadura, una década intensa que le ha llevado a estar ya en 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios de toda España, y a realizar más de 30.000 microconciertos.
“Estamos ilusionados y orgullosos de que una agencia del nivel de The Cyranos haya decidido unirse a nosotros y apoyarnos en una campaña probono”, asegura Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud. “Esta colaboración nos va a permitir celebrar nuestro aniversario por todo lo alto”, añade.
La campaña en la que trabaja The Cyranos contará con un spot para medios audiovisuales, así como otras piezas, como cuñas y gráficas, y se inspira en los microconciertos que ofrece la fundación, que han demostrado, gracias a diversos estudios, su eficacia para ayudar a sanar, además de acompañar y aliviar el estrés que supone una hospitalización.
Los microconciertos de Músicos por la Salud no son simples actuaciones para amenizar las estancias: son intervenciones con método para mejorar la salud. Se trata de sesiones breves, de 45 minutos, cercanasy participativas, que cuentan con un repertorio emocionalmente significativo para los pacientes, ya que son ellos mismos los que proponen las canciones.
“Llevamos la música donde duele para que duela menos con una metodología registrada y validada científicamente tras años de investigación”, afirma Giner. “La música tiene la capacidad de transformar el ambiente hospitalario. Hemos visto cómo una canción puede aliviar la angustia, reducir el dolor o simplemente devolver la sonrisa a una persona que atraviesa una fase de ansiedad”.
Según los estudios que maneja Músicos por la Salud, quince sesiones bastan para ver cambios clínicos:
- 9 de cada 10 mayores de 65 años manifiestan que se sienten mejor.
- 7 de cada 10 mejoran su salud física, reduciendo la ansiedad (-27%) y la tristeza (-25%).
- 3 de cada 10 trasladan que sienten menos soledad y más conexión social.