Cómo compra la Generación Z y qué marcas prefiere
Un reciente estudio elaborado por Rakuten muestra que las compras físicas son cada vez más importantes para la Generación Z. Además, revela que el precio, la calidad y el diseño son sus principales prioridades de compra por delante de la sostenibilidad.
Por definición y según el Centro de Investigación Pew, la Generación Z está formada por personas nacidas entre 1997 y 2012. Es la generación que surge después de los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y anterior a la Generación Alfa. Se sabe que la Generación Z es la más diversa desde el punto de vista racial y étnico. Debido a la pandemia de Covid-19, las guerras y las incertidumbres económicas que siguieron a la crisis financiera de 2009, la Generación Z se enfrenta a un futuro más incierto que el de las anteriores.
Según la Fundación Annie E. Casey, los miembros de la Gen Z tienen una conciencia más social que las generaciones anteriores y se centran en siete cuestiones clave: la atención sanitaria, la salud mental, la educación superior, la seguridad económica, el compromiso cívico, la igualdad racial y el medio ambiente. Y como auténticos nativos digitales, que han estado expuestos a Internet, redes sociales y móviles desde muy pequeños, la Generación Z tiene acceso a muchas plataformas desde la que alzar su voz y exigir cambios.
Cómo compra la Generación Z
En colaboración con Rakuten Insight Global, Rakuten Europa ha realizado recientemente una encuesta online entre 1.800 encuestados de entre 16 y 25 años en Francia, Alemania, España, Japón, Reino Unido y Estados Unidos para conocer las preferencias y tendencias de compra de esta generación.
![]()
Cómo llegar a la Generación Z con promociones y publicidad
![]()
Cómo percibe la Generación Z a los influencers
![]()
¿Está aumentando la compra sostenible entre las generaciones más jóvenes normalmente vinculado al movimiento "Fridays For Future"?
![]()
Parece que el activismo social se ha convertido en parte de la identidad de la Generación Z y en su fuerza para pedir cambios en la sociedad y en las empresas. Si bien la generación puede parecer activa en las plataformas de las redes sociales o en las manifestaciones alzando su voz, ¿hasta qué punto es importante que las marcas y las empresas también se preocupen por las causas sociales y cómo deberían contribuir a las causas sociales?
![]()