Según la última encuesta realizada por Ipsos en 28 países, el 55% de las personas adultas que tiene pareja en todo el mundo, son propensas a celebrar el Día de San Valentín. Por el contrario, el 39% de las personas que tiene una relación, afirman que es poco probable que planeen algo especial para esta fecha y el 6%, de media, todavía no sabe qué hacer, pese a estar a la vuelta de la esquina.
En España, el 54% de las personas que tienen una relación planean celebrar este 14 de febrero, en línea con la media global. Y es que el 91% de la población española asegura estar satisfecha con su relación de pareja, posicionándose como el tercer país en Europa que más lo afirma, solo por debajo de Gran Bretaña y Holanda (ambos con un 92%).
Las personas jóvenes, las más propensas a celebrar San Valentín
Aunque el amor no entiende de edades, la edad sí marca la diferencia a la hora de celebrar San Valentín. La población joven es, a la vista de los datos, la más propensa a hacer algo especial con motivo del Día de los Enamorados. El 68% de los menores de 35 años que tienen pareja, de media, planean celebrar este día, frente a 55% de los que tienen entre 35 y 49 años y el 45% de los que tienen entre 50 y 74 años. Pero no solo influye la edad: el matrimonio es también un factor clave. Las personas que no están casadas son más propensas a celebrar San Valentín con su pareja que las que sí lo están (61% frente al 52%, de media).
¿Cómo celebraremos San Valentín?
Ya sea por los efectos de la pandemia o por refugiarse en el calor del hogar en un día tan especial, el 41% de las personas que celebrarán San Valentín a nivel global, de media, lo harán con una cena romántica en casa, siendo esta la opción mayoritaria. Le siguen, disfrutar de una noche romántica fuera (35%) y regalar dulces o chocolates (34%). De hecho, los chocolates o caramelos son el tipo de regalo más común, seguidos de las flores (28%), las fragancias (20%), el vino o los licores (16%), los accesorios de moda o las joyas (16%) y la lencería o los accesorios eróticos (11%).
Los planes para este día también varían en función de la edad. Así, la población joven es la más propensa a celebrar este día fuera de casa, con un 41%, de media, mientras que el porcentaje baja hasta el 34% en el caso de las personas entre 35 y 49 años, y hasta el 39% entre las que tienen entre 50 y 74. En España, los planes que más se repiten para este día son: cena romántica en casa (34%), hacer el amor (32%) y tener una noche romántica fuera de casa (restaurante, cine, teatro, concierto, etc.) (28%).
¿Cuál es el motivo para no celebrar San Valentín, a pesar de estar enamorado?
De entre las personas que, a pesar de estar en una relación, optan por no celebrar el Día de San Valentín, el 47%, asegura no hacerlo por tratarse de una fecha “demasiado comercial”. En España, esta sensación es compartida por más de la mitad de la población, con un 58%, de media, 11 puntos por encima de la media global.