Consumen contenidos audiovisuales acelerando la velocidad de reproducción, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x, encadenan infinidad de vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración… Así es el nuevo comportamiento de los jóvenes en las plataformas digitales: Generación Faster.
Desde Qustodio explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años. Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido. Pero, además de este nuevo estilo narrativo, los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos y las plataformas de streaming les han dado las herramientas para practicar lo que se conoce como speedwatching (visionado rápido).
Actualmente, YouTube permite la visualización a 0.25x, 0.5x, 0.75x, normal, 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. Aunque esta plataforma ha sido la primera en ofrecer esta posibilidad, actualmente el resto también cuentan con ella. Sin embargo, los vídeos, series y películas no son los únicos “afectados”: la plataforma de podcast, Ivoox, corrobora esta moda también. En su informe Estado del podcast en español, un 3,64% de los usuarios consultados admitió acelerar la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36% reconoció hacerlo de forma ocasional. Una tendencia que ha recibido el nombre de “podfasters”.
Las redes sociales tampoco se han quedado atrás y aquellas que apuestan por contenidos audiovisuales y rápidos han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Es el caso de TikTok que, según el informe “Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, realizado por Qustodio, ha disparado su tiempo de uso entre los menores españoles en un 210%, pasando de 31 min/día en 2019 a 96 min/día el año pasado. Los expertos que han participado en el mismo explican las principales causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital: