Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
En el cementerio de marcas históricas de la publicidad empieza a haber problemas de espacio. Si ya hemos enterrado recientemente a glorias como JWT, Grey, Young&Rubicam o Leo Burnett, ahora tenemos que hacer espacio para la tumba de otro clásico de la publicidad. Nos referimos claro está, a DDB, la agencia de la que fue socio Bill Bernbach, el creativo más rompedor de la historia de la publicidad. DDB desaparece tragado por la marea de la fusión de Omnicom con Interpublic, porque la cosa ahora va de macrogrupos articulados alrededor de la oferta tecnológica. La publicidad la hacen los sepultureros de la creatividad. O sea, que las agencias que se presentan en el mercado de la comunicación como creadoras de marcas se dedican a destruir las suyas alegando economías de escala, simplificación y otras explicaciones eufemísticas de lo que son recortes y despidos. Pues si los anunciantes hicieran lo mismo con sus marcas, enterrarlas, poco negocio les iba a quedar a las agencias de publicidad, se llamen como se llamen.
Y continua la absurda polémica con el Premio Planeta, que a muchos no les ha gustado y se dedican a decirlo por todas partes sin darse cuenta de que hacen publicidad gratuita del producto que odian. Criticar esto es como criticar al modelo elegido para una campaña. Es su marca y ellos eligen el modelo, ¿no? Pues con el Premio Planeta pasa lo mismo. Es su campaña y ellos eligen al escritor o escritora que la protagoniza. Lo que confunde a los críticos, que a veces parecen nuevos, es la palabra Premio. Si lo llamaran “campaña de otoño invierno” de la editorial Planeta a lo mejor no habría tanto hater, pero entonces Planeta no contaría con tanta publicidad no pagada para su regalo estrella para estas navidades.
Porque la Navidad ya está aquí. No sabemos si será por el cambio climático, pero cada año llega antes… y no llega porque se celebre el sorteo de la lotería o caiga una nevada sino porque empiezan los anuncios pasteleros. Ya hemos conocido uno de los más esperados, el de John Lewis, que es tan imprescindible en una navidad como el turrón, el árbol o los villancicos… y bueno, la Navidad es una buena oportunidad para demostrar que hay anuncios que nunca podrá hacer la IA porque tocan el corazón humano. Esperemos que otras marcas lo hagan más evidente.
Y hablando de creatividad, esta semana hemos conocido la lista de los mejores creativos y creativas del mundo según CannesLions, y resulta que Pancho Cassis, CCO de David Madrid, ocupa un notable quinto lugar. En el número uno, una mujer, Liz Taylor, de Ogilvy (una de las grandes marcas de la publicidad que todavía no tiene reservado mausoleo en el cementerio en el que acabamos de enterrar a DDB).
Y por cierto, en esta lista de los mejores profesionales de la creatividad no hay ningún robot… por ahora.
La semana que viene más noticias.