Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
Esta semana se habla mucho del gran artista japonés Hayao Miyazaki. Habrás visto en las redes sociales que mucha gente ha caído en la tentación de usar Chat GPT para convertir su foto en lo que parecería un dibujo de Studio Ghibli, la productora fundada por Miyazaki en la que se han hecho obras maestras como “el viaje de Chihiro”.
Esto es más que una anécdota. Pone de relieve lo fácil que es robarle la propiedad intelectual a un artista usando la IA. Les ha bastado con meter un filtro Ghibli en Chat GPT para que la gente se lance en tromba a usarlo. Las películas de Studio Ghibli se hacen dibujando a mano “frame” a “frame”, y ahora tú puedes hacerte este sucedáneo en menos de un segundo pulsando un botón de tu teclado. El propio Miyazaki lo ha llamado un insulto a la vida. Al margen de las consecuencias legales que esto pueda tener, que ya veremos, también nos toca a nosotros, los usuarios, tomar una decisión al respecto.
Tengamos en cuenta que esta semana la asociación Aidvertising ha presentado sus alegaciones al anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial. Como a lo mejor no te suena que es eso de la asociación Aidvertising, te lo recordamos: es una entidad sin ánimo de lucro integrada por profesionales y empresas de publicidad y marketing comprometidos con el uso ético, responsable y competitivo de la inteligencia artificial. Pues bien, lo que defiende esta asociación es un modelo basado en la autorregulación. Vale, pues empecemos por evitar el robo de propiedad intelectual, ¿no? Porque la autorregulación hay que merecerla. Y si no, nos regularán otros, o, lo que sería aún peor, no habrá regulación ninguna y esto será la ley de la selva.
Y hay que hablar del informe anual de tendencias presentado por David Madrid, que este año se llama “The world on esteroids”. En esta guía para entender el zeigeist del momento se describe una situación general caracterizada por la polarización, la intensificación de las tendencias, la exageración explícita y la confrontación directa. En un mundo donde la realidad se siente cada vez más irreal, las marcas se ven obligadas a navegar por un terreno donde la neutralidad es insostenible y la creatividad extrema se convierte en una herramienta esencial, incluso para causas elevadas como la democracia y los derechos. El dilema para las marcas es si deben echar más leña al fuego o hacer de bomberos, y parece que será más lo primero que lo segundo. Como diría Groucho Marx, “traed madera, que es la guerra”, y si has visto la película ya sabes cómo acaba ese tren.
Y la semana termina con noticias sobre TikTok: ya sabéis, la red social china que, según la nueva administración de Estados Unidos, o se hace americana, o se prohíbe. Bueno, pues parece que será Amazon quien la compre. Lo dicho: ¡¡Traed madera, es la guerra!!
La semana que viene, más noticias.