Blue Banana viaja a Mongolia para disparar su foto más espectacular

Blue Banana viaja a Mongolia para fotografiar a las águilas de los burkitshi, los cazadores que proveen al pueblo kazajo de alimento durante los gélidos meses de invierno.
Blue Banana celebró por cuarto año consecutivo el Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora el 19 de agosto, con el lanzamiento de One Shot, un proyecto con el que la marca busca transformar imágenes soñadas en realidad.
En la edición de 2024 escucharon el deseo de casi 500 seguidores y se dieron cuenta de que decenas de personas se levantan todos los días compartiendo el mismo sueño, por lo que decidieron nombrarla “Parallel Dreams Edition”. En esta ocasión el protagonista es el vínculo entre un hombre y un animal.
Los fotógrafos Helena Clancy y Chema Balbuena, separados por 9.500 km de distancia (se encontraban en Barcelona y Ciudad de México respectivamente), soñaban con disparar su cámara en las laderas de las montañas de Altái, al oeste de Mongolia, donde habitan los burkitshi o "cazadores con águilas", una tribu que provee al pueblo kazajo de alimento durante los gélidos meses de invierno. Esta aventura ha sido inmortalizada por Lucas Virgili en un film que se ha estrenado el 26 de agosto.
“Ha supuesto un largo viaje de tres días para llegar hasta las remotas montañas donde habitan. Uno se siente lejos de todo. La vida aquí es tan diferente que abruma, pero encuentras detalles que te recuerdan que no somos distintos los unos de los otros”, comenta Clancy. “He podido entablar una genuina conexión con los cazadores, viviendo según sus costumbres durante unos días. Ese era mi mayor reto”, afirma Balbuena. “Es curiosa la relación que tienen con los águilas, son realmente unas más de la familia. Sobre todo se percibe ahora que no es época de caza y durante este tiempo descansan para afrontar la temporada. Toda la familia siente admiración y adoración por este animal".
Por otro lado, el primer episodio narraba la historia del surfista Eurico Romaguera y el fotógrafo Jorge Abian, que perseguían inmortalizar una ola en Groenlandia, aquella creada por el desprendimiento de pedazos de un iceberg al mar debido al deshielo que ocurre durante el verano. Ambos son protagonistas del primer episodio de esta miniserie, "Greenland Dream", en el que viajan a la región de Ilulissat para cumplir su sueño. Su aventura ha sido filmada por el videógrafo Nico Pina e Ibai Mielgo.
“Esta hazaña se había llevado a cabo ya en Alaska, pero nunca en Groenlandia. Era un reto totalmente nuevo para todos, no sabíamos si seríamos capaces de conseguirlo en un tiempo limitado y sin tener ni idea de dónde acudir en busca de la ola”, comenta Romaguiera. “Nos relacionamos con los pescadores de la zona y para ellos esto también era algo insólito. Nos llevaron a distintos puntos donde podrían darse los desprendimientos que buscábamos y en los que había una lengua de hielo o tierra que pudiera dar forma a la onda provocada por el desprendimiento”, afirma Abian. “No solo exploramos la zona en barco… guardamos una bonita sorpresa para todo aquel que se anime a ver el vídeo”, concluye Pina.
Blue Banana mantiene desde hace años un firme “compromiso por la aventura”, mensaje que engloba todas las iniciativas con las que buscan minimizar el impacto de su actividad en el planeta. Como parte de esta filosofía, se han convertido en la primera marca de ropa española que negativiza sus emisiones de carbono compensando el doble de la huella de CO2 que genera su catálogo.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
