Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

El matrimonio infantil visto por las niñas obligadas a casarse

El matrimonio infantil visto por las niñas obligadas a casarse
Comparte
viernes, 3 de octubre 2025

UNICEF España y la agencia creativa Proximity Madrid muestran el matrimonio infantil desde los ojos de una niña en la segunda fase de la campaña "Mi primera boda". La idea es concienciarnos sobre la magnitud del problema y movilizar a la sociedad para erradicar esta práctica que arrebata derechos, futuro e infancia a millones de niñas.

Tras el impacto de la campaña “Mi primera boda” del pasado mes de mayo, con una estética inspirada en los catálogos de moda occidentales, UNICEF España y Proximity Madrid presentan una nueva fase de su iniciativa contra el matrimonio infantil, una práctica ilegal en muchos países que condena a millones de niñas en todo el mundo a perder su infancia: cada 3 segundos, en algún lugar del mundo, una niña se casa.

En esta ocasión, la campaña da un paso más al situar al espectador directamente en la piel de las niñas obligadas a casarse. A través de gráficas y piezas animadas, se. muestra la fotografía que la niña hace a su propio marido el día de su boda: una imagen en la que solo alcanzamos a ver al hombre desde abajo, gigantesco, intimidante, completamente fuera de su escala. Una metáfora visual que encarna no solo la diferencia de tamaño, sino la enorme brecha de poder, desigualdad y miedo que define esta injusticia.

El claim de la campaña lo resume con claridad: "Cuando eres demasiado pequeña para casarte, la injusticia se ve así de grande".

La propuesta incluye también una cuña radiofónica estremecedora en la que una niña recita unos votos matrimoniales, generando un contraste incómodo que invita a la reflexión y la acción.

Dado que las bodas infantiles suelen realizarse en la más estricta intimidad —al ser ilegales en muchos países— y no existen imágenes reales que puedan utilizarse sin comprometer la seguridad de las niñas, la campaña recurre a imágenes creadas con inteligencia artificial. De esta forma, se asegura una representación simbólica y ética que protege a las víctimas y refuerza el mensaje.

Con esta nueva fase, UNICEF España y Proximity buscan volver a generar conversación, conciencia y compromiso social. El objetivo es que la ciudadanía entienda la magnitud del problema y se movilice para erradicar esta práctica que arrebata su presente y su futuro a millones de niñas en el mundo.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.