"Equal Playgrounds", para fomentar los patios de colegio igualitarios

Alrededor del 80% de los patios de las escuelas son "futbolcéntricos". Para demostrar los beneficios de revertir esta situación en el ámbito educativo y equilibrar la práctica del fútbol a la de otras actividades, Ogilvy Barcelona y el equipo de arquitectas Equal Saree han transformado la zona de recreo de un colegio en Cataluña.
Alrededor del 80% de los patios de colegios presentan una enorme pista central (que ocupa la mayor parte de la superficie disponible) para practicar deporte -mayoritariamente, fútbol- y espacios alrededor en los que a menudo las niñas y los niños que quieren jugar a otra cosa quedan relegados. Como consecuencia, realizan actividades más pasivas y estáticas a las que se les da menos importancia.
Consciente de que el espacio también puede fomentar la desigualdad de género, Ogilvy Barcelona apoya el proyecto "Equal Playgrounds" para revertir esta situación y concienciar a la comunidad educativa de la necesidad de que las escuelas adopten medidas para cambiar la realidad de sus patios de recreo.
"Equal Playgrounds" es una iniciativa del equipo de arquitectura y urbanismo feminista Equal Saree para concienciar a la sociedad de la importancia de rediseñar los patios escolares como medida de presión contra los roles de género y las consecuencias que pueden generar; entre ellas, violencia de género.
Un experimento que repiensa el patio
La campaña de concienciación de Ogilvy Barcelona y Equal Saree consistió en cambiar durante un día la pista central de fútbol de la escuela Alfred Mata de Puig-reig (Barcelona) por un juego modular que, en lugar de crear un centro y una periferia, creaba decenas de centros que invitaban a interactuar tanto a niños como a niñas. Para ello se distribuyeron 70 cubos de 50x50x50 cm hechos de cartón microcanal de doble capa e impresos con tintas UV.
Funcionó. Más de un 85% del alumnado ocupó la pista central, lejos del 30% que la ocupa normalmente. Además, las niñas aumentaron en un 70% su movilidad por el espacio y la interacción entre niños y niñas se incrementó en un 80%. “Para equilibrar las actividades realizadas en el patio y, por tanto, mejorar el lugar de las niñas en la sociedad, a veces es suficiente con introducir nuevos elementos”, apuntan desde Equal Saree.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
