La Vogue Fashion´s Night 2020 también será digital

Por primera vez los fans de Vogue de cualquier parte del mundo podrán participar en la edición española de la Vogue Fashion´s Night a través de una experiencia virtual, en la que se podrán ver actuaciones musicales de Lukas Graham, Eva B y Paula Cendejas.
Vogue anuncia el lanzamiento de la Vogue Fashion´s Night IN (VFNI), una experiencia 100% digital inspirada en el gaming que se podrá visitar hasta el próximo 27 de septiembre. Con una estética de videojuegos y consolas retro, todo el que acceda al site podrá jugar e interactuar con una serie de propuestas relacionadas con la cultura de moda, incluyendo talleres y showrooms virtuales, así como la posibilidad de ver a partir del próximo 24 de septiembre actuaciones musicales de artistas como Lukas Graham, Eva B y Paula Cendejas.
La Vogue Fashion´s Night Out (VFNO) nació en 2008 como respuesta a un momento de recesión económica y del consumo derivada de la crisis del sistema financiero que ese año sacudió el mundo. En ese momento, Vogue apostó por llevar a cabo una iniciativa con la que conectar de forma directa a dos los agentes con los que interactúa de forma natural, las marcas a través de sus tiendas, y los lectores, consumidores y amantes de la moda. Esa primera edición supuso una reunión de quienes creen en la moda como vehículo de expresión en torno a una industria con un relevante impacto cultural, económico y social, en un evento global que tuvo lugar simultáneamente en todas las grandes capitales del mundo, incluida Madrid. En España, y durante sucesivas ediciones, la VFNO se convirtió en el evento en el que por primera vez muchos jóvenes y adolescentes tenían un contacto directo con un mundo con el que hasta el momento quizás solo habían accedido a través de las revistas o internet. Esa especial conexión con el público joven se ha convertido en una de sus señas de su identidad, y hasta 2019 las calles del centro de Madrid se inundaban de miles de personas en una de las noches más especiales del año, especialmente jóvenes y adolescentes, que celebraban además el que era el primer gran evento de la temporada. Cada edición ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del proyecto MCDM (Madrid Capital de Moda) y la Asociación de Comerciantes del Barrio de Salamanca (Distrito 41), que en este nuevo formato siguen prestando un apoyo clave a la iniciativa.
El fenómeno gaming al que se dedica la edición de 2020 se ha convertido en una de las referencias de las tendencias y de las grandes pasarelas internacionales de los últimos años, como medio de conexión de las grandes marcas de lujo con un nuevo público joven, pero sin olvidar a otras generaciones que han tenido en las consolas y videojuegos su referencia de identidad generacional. Desde hace varias temporadas las pasarelas están pobladas de referencias a los juegos digitales, y grandes marcas de lujo han adoptado la estética gamer en ropa, estampados, accesorios, logotipos y un sinfín de gadgets, así como en la forma en que presentan sus colecciones y campañas.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
