Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

Las mujeres tienen más "desesperanza de vida"

Las mujeres tienen más "desesperanza de vida"
Comparte
martes, 16 de junio 2020

Unión Democrática de Pensionistas y la agencia Manifiesto presentan un nuevo indicador social que pone el foco sobre el maltrato a las personas mayores.

Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, UDP (Unión Democrática de Pensionistas) ha lanzado un nuevo e impactante indicador social: la “Desesperanza de vida”. Y es que en el segundo país con mayor esperanza de vida del mundo, solo por detrás de Suiza, esos años de vida extra se acaban convirtiendo, para más del 7 % de las personas, en un sufrimiento.

Este inédito indicador social pretende concienciar sobre el problema de salud pública que suponen los malos tratos y abusos hacia las personas mayores, del que tan poco se habla, y que según la Organización Mundial de la Salud sufre 1 de cada 6 personas mayores de 60 años en el mundo.

A pesar de tener la alta esperanza de vida, la crisis sanitaria y social provocada por el Coronavirus (COVID-19) en España, ha expuesto con mayor crudeza, si cabe, las consecuencias de la discriminación por edad, el aislamiento o la soledad, con las cuales, muchas personas mayores y,o en situación de dependencia ya convivían silenciosamente mucho antes de la pandemia. 

Desarrollada por la agencia Manifiesto, esta campaña cuenta con la participación de personalidades como la periodista Ana Pastor, el ex seleccionador Vicente del Bosque y la presentadora Irma Soriano, entre otras. Las piezas de lanzamiento incluyen spot de 60”, tres gráficas, una cuña de 20”, piezas digitales y la web desesperanzadevida.org como eje de campaña.

El Indicador

Las personas podrán calcular su Desesperanza de Vida a través de la web www.desesperanzadevida.org, donde conocerán el número de años a los que tendrán que hacer frente, al vivir y experimentar situaciones de maltrato y abuso durante su vejez.

Para la elaboración del indicador se han tenido en cuenta diversos factores que aumentan la “Desesperanza de vida”, como lo son: vivir en el entorno rural, pertenecer al colectivo LGTBI u otros colectivos en situación de vulnerabilidad, ser mujer o la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER