Las obras del Prado toman las calles de Paiporta

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de 12 localidades de Valencia y 1 municipio de Castilla-La Mancha en un espacio de arte al aire libre.
El pasado 13 de mayo Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta; Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado; y Miguel Falomir, director del Museo, presentaron en Paiporta el proyecto “En un lugar de...”, una pinacoteca al aire libre que surge de la unión entre el arte y la vida cotidiana.
En colaboración con la Fundación Amigos del Museo del Prado, el Museo refuerza su vocación de llevar el arte más allá de sus muros y con motivo del Día Internacional de los Museos 2025 -que bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio» invita a reflexionar sobre el papel de los museos en un mundo en transformación- pone en marcha este proyecto que adquiere un valor especial al desplegarse en municipios del entorno azotado por la Dana. Al emplazarse en espacios cotidianos, obras como "La Anunciación" de Fra Angelico, "La Maja vestida" de Goya o el "Autorretrato" de Durero alcanzan una resonancia inédita, invitando a la ciudadanía a redescubrir la belleza y el arte en su día a día.
Las reproducciones, en tamaño real y con sus marcos y cartelas explicativas, han sido producidas por una imprenta local (ITRES Artes gráficas) lo que refuerza la apuesta por enraizar la iniciativa. Su instalación (realizada por Art i Clar, también de Paiporta) recrea la experiencia del museo en la calle, buscando despertar el asombro y la curiosidad de todos. Si el año pasado en la Comarca de Belchite (Aragón) eran un guiño a la España vacía, en esta ocasión su presencia en la zona castigada por la Dana de octubre aporta en Paiporta una perspectiva diferente que enlaza cultura, resiliencia y esperanza en el futuro.
Estas reproducciones llegan a un total de trece municipios: en Alaquàs se ha instalado La Anunciación de Fra Angelico; en Albal, El Cardenal de Rafael; en Massanassa, se exhibe La Maja vestida de Goya; en Algemesí, está el Autorretrato de Durero; en Benetússer, puede verse Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt; en Catarroja, se puede contemplar La lucha de san Jorge y el dragón de Rubens; en Chiva, Santa Isabel de Portugal de Zurbarán; en Aldaia, Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano; en Paiporta, se despliegan seis obras —Las hilanderas de Velázquez, Felipe II de Sofonisba Anguissola, El sueño de Jacob de Ribera, El olfato de Rubens y Brueghel el Viejo; Bodegón de caza, hortalizas y frutas de Sánchez Cotán y María Tudor, reina de Inglaterra de Antonio Moro— en diferentes puntos del municipio; a Quart de Poblet llega Venus y Adonis de Veronese; en Torrent, La rendición de Breda de Velázquez, Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre de Clara Peeters y Los hijos del pintor en el salón japonés de Fortuny se mostrarán en diversos espacios públicos; en Utiel, está El quitasol de Goya y, por último, en Letur se expone El caballero de la mano en el pecho del Greco.
Además, y como refuerzo en su papel difusor de la cultura, el Museo ha enviado unos 300 libros que serán destinados a la Biblioteca Municipal o al centro cultural que consideren más oportuno.
A lo largo de esta semana el canal de Instagram del Museo del Prado (@museoprado) emitirá desde distintas localidades, ofreciendo explicaciones de las obras tanto a los vecinos en directo como al público conectado y propone la utilización del hashtag #PradoLugardeMemoria para animar a compartir la experiencia del encuentro inesperado de estas obras en las redes. Con “En un lugar de...”, el Museo del Prado demuestra que su colección no solo habita en las salas, sino que puede ser un motor de esperanza y diálogo en nuestras calles.
Obras de “En un lugar de... la memoria”
- Alaquàs: Fra Angelico. La Anunciación.
- Albal: Rafael. El Cardenal.
- Massanassa: Goya. La maja vestida.
- Algemesí: Durero. Autorretrato.
- Benetússer: Rembrandt. Judit en el banquete de Holofernes.
- Catarroja: Rubens. Lucha de san Jorge y el dragón.
- Chiva: Zurbarán. Santa Isabel de Portugal.
- Aldaia: Tiziano. Carlos V en la batalla de Mühlberg.
- Paiporta: Velázquez. Las hilanderas; Sofonisba Anguissola. Felipe II; Ribera. El sueño de Jacob; Rubens y Brueghel el Viejo. El olfato; Sánchez Cotán. Bodegón de caza, hortalizas y frutas; y Antonio Moro. María Tudor, reina de Inglaterra.
- Quart de Poblet: Veronese. Venus y Adonis.
- Torrent: Velázquez. La rendición de Breda; Clara Peeters. Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre; y Fortuny. Los hijos del pintor en el salón japonés.
- Utiel: Goya. El quitasol.
- Letur: El Greco. El caballero de la mano en el pecho.

Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
