Médicos del Mundo presenta “La ayuda necesita ayuda”

La campaña "La ayuda necesita ayuda", desarrollada por la agencia creativa La Despensa para la ONG Médicos del Mundo, denuncia que los ataques en zonas de conflicto impiden la atención médica a millones de personas que la necesitan.
3,7 millones de personas no recibieron atención médica en situaciones de emergencia durante el último año debido a ataques y bloqueos al personal sanitario. Con esta dura realidad como punto de partida, Médicos del Mundo España y la agencia creativa La Despensa presentan “La ayuda necesita ayuda”, una campaña que busca movilizar a la sociedad para que la ayuda médica pueda llegar a quienes más lo necesitan.
La acción se estrena el 2 de octubre, Día Mundial de la No Violencia, con el objetivo de visibilizar cómo los ataques en zonas de guerra impiden que millones de personas reciban la atención que necesitan, vulnerando el derecho a la salud reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En palabras de David Ricoy, director creativo ejecutivo de La Despensa: “No queríamos hacer una campaña narrativa, queríamos encontrar una situación que hablase por sí sola, que consiguiera despertar la empatía y las ganas de ayudar para que la ayuda pueda llegar a las zonas de conflicto”.
El eje de la campaña es un spot rodado en plano secuencia que introduce al espectador en el interior de un coche accidentado. Poco a poco se revela que no es un vehículo cualquiera, sino una ambulancia que intentaba llegar a una zona de conflicto. La pieza muestra cómo, al quedar bloqueada, lo primero que hace es pedir ayuda para que alguien llegue donde ellos ya no pueden llegar. La producción, a cargo de Rebolucion, ha apostado por el máximo realismo para situar al espectador en medio de la acción y provocar una reacción inmediata.
Una emergencia global
Los datos son contundentes:
- 3,7 millones de personas quedaron sin asistencia médica el último año por ataques y bloqueos al personal sanitario.
- 1.600 millones de personas viven actualmente en zonas de conflicto con enormes dificultades para recibir atención médica.
- En el último año, 2.735 ataques a servicios de salud en zonas de guerra impidieron salvar miles de vidas.
Para Médicos del Mundo, estas cifras ponen de relieve que la violencia contra el personal y los servicios sanitarios es una de las mayores amenazas para el derecho a la salud en el mundo.
“Nos enfrentamos a montones de obstáculos que hacen muy difícil que podamos trabajar. La falta de recursos, las restricciones de acceso a la población y que el personal sanitario se convierta a menudo en objetivo, nos impiden llegar donde la dignidad humana se ve pisoteada. Y aún así, en el último año hemos ayudado a mejorar la vida de millones de personas”, explica el presidente de Médicos del Mundo, Pepe Fernández.
Desde hace más de ocho años, La Despensa colabora con la ONG en campañas de sensibilización que defienden el acceso universal a la salud. Con “La ayuda necesita ayuda”, ambas organizaciones dan un paso más para visibilizar una emergencia humanitaria que no puede quedar en silencio.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
