Voll-Damm rompe la barrera entre lo físico y lo digital
En el marco del Festival MIRA, Voll-Damm y la agencia creativa VML The Cocktail llevararon el lema “Doble o Nada” al terreno digital creando una experiencia inmersiva que transformaba el código ASCII en lenguaje artístico.
Por segundo año consecutivo, Voll-Damm regresó como patrocinador del Festival MIRA, un evento de referencia en artes digitales que combina música en directo, artes visuales, tecnología y nuevas experiencias, y que celebró su 14ª edición los pasados 7 y 8 de noviembre en la Fira de Montjuïc de Barcelona.
En un entorno cada vez más dominado por la automatización y los algoritmos, el Festival MIRA invitó al público a reconectar con lo esencialmente humano, con la creatividad, la emoción y la capacidad de cambio. Así, partiendo del icónico lema de Voll-Damm, "Doble o Nada", la agencia creativa VML The Cocktail reinterpretó el concepto para crear una experiencia que unía dos realidades coexistentes: el mundo tangible – que se puede tocar, oler y saborear – y el digital – que se mueve en pantallas, datos y estímulos visuales.
Para expresar esta dualidad, la compañía ideó una estrategia que combinaba elementos físicos, como la fotografía y el vídeo, con un lenguaje puramente digital: el código ASCII, un sistema que usa números para representar letras, símbolos y signos.
![]()
La activación principal fue una instalación interactiva en línea a las del propio festival, concebida como un photocall donde los asistentes asistían en tiempo real a su propia transformación digital. De esta forma, su retrato se convertía en una proyección de código ASCII que cobraba vida en pantalla.
“El objetivo era crear una activación que se construía sobre el posicionamiento de marca, con formatos que iban más allá y con una comunicación con carácter, aspiracional, que viviera dentro y fuera del festival, un evento ya de por sí muy Doble o Nada”, subraya Irene Vidal, directora creativa ejecutiva de VML The Cocktail.
Además de la instalación, la campaña se desplegó a través de contenidos digitales para las redes sociales de Voll-Damm, un cartel para los camiones de Damm y un conjunto de piezas visuales que se integraron en el branding del festival, reforzando así la presencia y coherencia visual de la marca en todo el evento.
![]()