Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

La investigación de mercados cierra 2019 en positivo

La investigación de mercados cierra 2019 en positivo
Comparte
sábado, 14 de noviembre 2020

Según el estudio llevado a cabo por ESOMAR a nivel mundial, el sector de la investigación de mercados cerró 2019 con un crecimiento del 5,9% en datos absolutos y del 3,9% una vez ajustados a la inflación.

Sin que nada pudiera prever las drásticas consecuencias de este año que estamos viviendo fruto de la Covid-19 y según el estudio llevado a cabo por ESOMAR (Global Market Research Report), el sector de la investigación de mercados cerró 2019 con un crecimiento del 5,9% en datos absolutos y del 3,9% una vez ajustados a la inflación. Para España, 2019 presenta unas cifras más ajustadas, con un crecimiento del 1,3% en datos absolutos y un 0,6% descontada la inflación. El aumento del 3% en metodologías online es el factor principal de este incremento.

Con el ánimo de presentar un estudio de la industria completo, ESOMAR y cada uno de los países contribuyentes a dicho estudio, está realizando un gran esfuerzo por incluir y cuantificar los datos provenientes de empresas tecnológicas, consultoras y otras empresas más allá de las establecidas. Por ello, la comparativa con años anteriores se va haciendo cada vez más compleja y hay que ser cautos a la hora de establecer tasas de crecimiento relativas.

Las principales conclusiones del estudio son:

  • El impulso del sector a nivel mundial ha venido de EEUU, que ha hecho un gran esfuerzo por incluir en sus datos a toda la industria. Por ello y por la pujanza de sus empresas tecnológicas que han presentado óptimos resultados, EEUU crece un 8,2% (6,3% teniendo en cuenta la inflación), lo cual le sitúa en una cuota de mercado del 54% y un crecimiento de 9 puntos de cuota.
  • La gran perjudicada resulta Europa, que con un 26% de cuota de mercado presenta una posición comparativa más débil. A pesar de esta pérdida de cuota, las cifras por país son relativamente estables. UK consigue lidiar bastante bien con el Brexit (crece 1,1% bruto; 0,8% neto), Francia crece 3% bruto (1,7% neto) y España 1,3% (bruto; 0,6% neto). Ucrania crece de forma espectacular (30,4% bruto; 20,8% neto) por las encuestas demoscópicas con motivo de las elecciones y Suecia también presenta un crecimiento acusado (16,4% bruto; 14,4% neto) por su incremento de empresas fundamentadas en tecnología.
  • Asia sigue creciendo (2,7% después de la inflación) por la fuerza de China (4%), Japón (4,4%) y Corea del Sur (4,1%).
  • Con inflaciones elevadas e irregulares, América Latina presenta un crecimiento neto negativo, de -3,3%. Como ejemplo, la inflación en Argentina fue del 53,6% por lo que el volumen de negocios (positivo en cifras brutas) se ve reducido a cifras negativas al aplicar la inflación.

2020: un año convulso

A principios de año, las expectativas para este 2020 y dada la evolución de 2019, se situaban en torno a un crecimiento del 3,9%. La Covid ha echado por tierra todas estas previsiones. ESOMAR ha recogido las impresiones de más de 60 países y se prevé un descenso en torno al -25,3%.

Por regiones, el impacto no se pronostica igual. América (tanto norte como sur) sería el área más afectada, y en volumen, evidentemente Norteamérica se lleva la peor parte.

Las previsiones españolas se sitúan en un descenso del -20%.

La clave estará en el cuándo de la recuperación.

La investigación de mercados en 2019 en España

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.