Playar, app para ver tráilers teatrales
La empresa española Skater Apps desarrolla una aplicación para ver trailers de obras de teatro en el móvil: "The Hole", "La Ratonera", "La Cena de los Idiotas"...
Esta aplicación, que se presenta con el nombre de Playar, integra la tecnología más avanzada de la realidad aumentada y está disponible gratuitamente para iPhone y Android. Playar revoluciona el mundo del teatro dando la posibilidad al usuario de conocer el argumento de la obra desde cualquier lugar donde se encuentre el cartel sólo con enfocarlo con el dispositivo móvil.
La iniciativa ya se ha probado con algunas de las obras más exitosas de la cartelera en Madrid: "The Hole", "Les Luthiers", "La Ratonera", "Testigo de cargo" y "La Cena de los Idiotas" integran la tecnología de Playar en sus carteles. Con este sistema el usuario, además de disfrutar de las animaciones, puede comprar la entrada de su obra favorita. Y es que Playar cuenta con la colaboración de entradas.com, Guía del ocio y la revista Fotogramas.
Para Julio Sola, fundador de Staker Apps, la importancia de Playar radica en que, por primera vez, la tecnología va a estar al servicio de la cultura ya que sin duda promocionará y permitirá llevar la gente al teatro. La actriz española, Pepa Charro, mejor conocida como La Terremoto de Alcorcón, integra el reparto de The Hole y es la protagonista del vídeo de promoción de esta aplicación pionera en el que destaca la importancia de la unión entre la tecnología y el teatro. Durante su intervención define la experiencia de Playar como un acto de magia.
Disponible también para publicidad
No es la primera vez que Staker Apps aplica el sistema de realidad aumentada. Hace unos meses presentó esta aplicación para el mundo de la publicidad. Gracias a Playar, se puede generar ventas directas en tiendas online a través de elementos publicitarios estáticos como folletos, tarjetas, vallas, escaparates o posters con una medición de las interacciones generales. La app integra la última tecnología del mundo en reconocimiento de imagen y vinculación a animaciones en 2D y 3D desarrollada por Aurasma, propiedad de Autonomy, filial británica de la multinacional Hewlett Packard.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
