Por qué una VPN debe formar parte de tu estrategia de marketing

Trabajar en marketing digital sin protegernos con una VPN es como tener una tienda a pie de calle y sin cerradura. Descubre por qué son tan imprescindibles.
Quienes trabajan a diario con un sinfín de herramientas digitales entienden bien la importancia de proteger nuestros datos online. El uso de contraseñas robustas es imprescindible, los antivirus deben estar siempre actualizados, y no puede faltar una VPN (red privada virtual) para proteger toda la información enviada o recibida a través de internet.
Además, las VPN nos ofrecen ventajas que van mucho más allá de la seguridad digital. Desde el cifrado robusto para proteger nuestro tráfico hasta la función de localizar IP, una VPN se consolida como una herramienta total para cualquier especialista de marketing. Estas son algunas de las principales razones por las que una VPN no solo protege nuestros datos online, sino que además nos ayuda a elaborar campañas de marketing aún mejores.
Una herramienta de ciberseguridad clave
Para comenzar, debemos asegurarnos de adoptar todas las medidas de seguridad digital necesarias para proteger nuestras cuentas online… y las de nuestros clientes. Cuando trabajamos en una campaña de marketing podemos tener acceso a un gran número de cuentas de redes sociales propiedad de terceros. Si se filtran sus contraseñas y los hackers roban esos perfiles, podemos encontrarnos ante un serio problema.
Utilizar una VPN con un sistema de cifrado robusto siempre que accedemos a estas cuentas digitales nos permitirá proteger los datos de acceso frente a posibles ataques de intermediarios. Esto es especialmente importante si tenemos que hacer ajustes de última hora cuando estamos lejos de la oficina. Es muy peligroso conectarse a través de redes Wi-Fi públicas sin una VPN, así que siempre deberíamos hacer uso de su sistema de cifrado activo.
Acceso a recursos de distintas regiones del globo
Con una VPN tenemos la posibilidad de cambiar la IP desde la que navegamos por la red. Esto nos permite acceder a recursos digitales que de otro modo solo estarían a nuestro alcance si viviéramos en otros países. Estamos asistiendo a una fragmentación gradual de internet, sobre todo ahora que la inteligencia artificial está consolidándose como una herramienta de interés estratégico, y esto limita nuestras opciones de trabajo.
Por ejemplo, si necesitamos utilizar un generador de imágenes por IA disponible en Asia, pero no en Europa, podremos hacerlo conectándonos con una IP de Vietnam o de Tailandia. Asimismo, garantizaremos nuestro acceso a cualquiera de nuestras herramientas digitales incluso cuando estemos de viaje en otros países: lo único que tendremos que hacer es conectarnos a la VPN y elegir una IP española.
Búsquedas localizadas en Google
Con la función de ‘localizar mi IP’ también tenemos la posibilidad de hacer múltiples búsquedas en Google o Bing desde distintas direcciones IP, lo que nos permite comprobar las variaciones geográficas que obtenemos en los resultados. Esto es ideal cuando estamos trabajando con una campaña de SEO para clientes que necesitan localizar su contenido en países específicos como México, Chile o Uruguay.
La dirección IP es uno de los factores más relevantes para el algoritmo de los motores de búsqueda. Una campaña de marketing bien planificada debe considerar las IP de forma primaria al seleccionar las palabras clave para un artículo, los temas relevantes para un blog, o la presencia de los competidores en un determinado mercado. De este modo podremos ofrecer a nuestros clientes servicios mucho más precisos y adaptados a sus necesidades.
¿Cómo elegir una VPN confiable para una agencia de marketing? Queda claro entonces por qué una VPN es una de las herramientas más importantes con las que debemos contar para trabajar en marketing digital. Ahora solo nos queda elegir la VPN adecuada, lo que dependerá de factores como la variedad de servidores disponibles, la velocidad de la conexión, la seguridad de su protocolo de cifrado, y, por supuesto, su precio.
- Ubicaciones IP. Elegir una VPN que disponga de una buena variedad de servidores nos permitirá tener una mayor selección de direcciones IP a nuestra disposición. Debemos verificar además que incluya los países que más nos interesan para nuestro trabajo.
- Velocidad. Para algunas tareas necesitaremos un buen ancho de banda y suficiente velocidad en nuestra conexión. Una VPN demasiado lenta puede lastrarnos en nuestro trabajo, así que debemos buscar siempre servicios VPN de alta velocidad.
- Protocolo de cifrado. La seguridad de nuestra conexión es esencial cuando accedemos a servicios digitales en otros países a través de una VPN. Para esto necesitaremos una VPN con protocolos de cifrado robustos como IKEv2/IPsec, SSTP o WireGuard.
- Otros sistemas de seguridad. Incorporar otros sistemas de seguridad como un Kill Switch puede ayudarnos a mantener nuestra conexión protegida incluso si la VPN se desconecta, así que nunca deberían faltar en nuestra VPN.
Elegir una VPN de confianza nos ayudará a trabajar con mayor seguridad en cualquier proyecto de marketing digital. Además, también nos dará acceso a una amplia variedad de recursos online que de otro modo no estarían a nuestro alcance. Se trata de una de las herramientas indispensables para proteger y optimizar nuestros recursos digitales.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
