31 millones de españoles acceden a la TV Conectada
La televisión conectada se consume de media algo más de 2 horas al día (132 minutos) y se hace mayoritariamente en compañía y buscando entretenimiento. Cabe señalar, además, que el 56% de los usuarios utiliza otros dispositivos mientras consume TV Conectada, destacando el smartphone por encima del resto (92%).
IAB Spain ha presentado el "Estudio de Televisión Conectada 2023", cuyos objetivos principales son analizar los hábitos y usos del consumo de los usuarios de la TV Conectada y dimensionar el mercado y su evolución en España. Este estudio, liderado por la Comisión de TV Conectada de IAB Spain, está patrocinado por Samsung Ads y ha sido elaborado en colaboración con Elogia.
Usuarios & Penetración & Dispositivos
Tal y como establece el estudio, el 90% de los internautas de 16-75 años utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet, independientemente del dispositivo de acceso (Smart TV u otros), lo que representa cerca de 31 millones de individuos. Las mujeres (92%) y los internautas de entre 35 y 54 años (94%) son los que más utilizan los servicios de la TV Conectada.
6 de cada 10 internautas ven contenidos audiovisuales a través de su Smart TV. Set Top Box, Smartphone y el Portátil le siguen como los dispositivos más usados para conectarse a la TV Conectada. Además, la Smart TV y el Set Top Box son los dispositivos que mejor convierten, casi 8 de cada 10 internautas que los tienen los utilizan para consumir TV Conectada.
Hábitos de consumo
El consumo de TV Conectada se hace mayoritariamente en compañía y buscando entretenimiento. Los usuarios de TV Conectada consumen contenidos de TV algo más de 2 horas al día de media (132 minutos), especialmente los mayores de 54 años (157 minutos). La noche sigue siendo el principal momento para consumir contenido de TV: antes de acostarse (60%) y durante la cena (47%). El estudio también revela que el 56% de los usuarios utiliza otros dispositivos mientras consume TV Conectada, donde destaca el uso del Smartphone por encima del resto (92%).
Plataformas & Publicidad
La publicidad en TV Conectada se consiente antes y después de la programación, sin interrumpir los contenidos que están viendo y con la posibilidad de saltarse algunos anuncios. YouTube, Amazon Prime Video y Netflix son las plataformas digitales más utilizadas entre los usuarios de TV Conectada, especialmente entre los 16 y los 44 años. YouTube, Mitele y Pluto, por su parte, destacan como las plataformas dónde más publicidad se consume. El principal driver para consentir ver publicidad en este tipo de plataformas sigue siendo un menor precio mensual de suscripción, seguido de la no interrupción de contenidos, las ofertas de servicios gratuitos y los regalos físicos.
La visión de la industria
Casi 9 de cada 10 profesionales del sector tienen una planificación de medios /inversión específica para TV Conectada. La inversión en TV Conectada está motivada por un mayor conocimiento de sus posibilidades y por ofrecer analítica para valorar el rendimiento, siendo el % de visionado y la frecuencia las principales métricas para aportar confianza a la inversión. El 90% de los profesionales de la industria la planifica conjuntamente con la TV tradicional desde el departamento digital. El modelo de publicidad más usado es la compra de publicidad basada en programática (59%), seguido del modelo CPM (49%). El vídeo es el formato más usado (61%) y las campañas cross device (44%) y las campañas con ACR (39%) las estrategias más usadas por las compañías.
Beatriz Pérez Montequi, Head of Sales Spain & Italy de Samsung Ads, comenta: "A medida que los espectadores evolucionan en su consumo de TV y el streaming se convierte en su opción principal, es importante que las marcas tengan nuevas oportunidades para llegar a este público allá donde este. La televisión conectada es un área de fuerte y rápido crecimiento que ofrece a las marcas un acceso sin precedentes a estas audiencias. Además, con la medición mejorada que puede proporcionar un CMP, la CTV puede convertirse en un lugar más atractivo para la inversión publicitaria, especialmente para aquellos que dan prioridad a los entornos brand safe, donde se proteja al consumidor y que le permita medir la eficacia de su campaña. La TV conectada también permite el acceso a las marcas con menores presupuestos, históricamente desplazadas de la TV por las grandes empresas, únicas que podían permitirse los elevados costes de la televisión tradicional”.