La publicidad, motor del crecimiento económico

Según el "Observatorio de la Publicidad en España 2017", impulsado por la sea, "la publicidad promueve la innovación y genera importantes beneficios económicos y sociales, al facilitar el acceso asequible o gratuito a numerosas fuentes de información y entretenimiento".
La Asociación Española de Anunciantes ha presentado el "Observatorio de la Publicidad en España 2017", basado en datos de 2016 que apuntan a un crecimiento en aspectos económicos como PIB, tejido empresarial, empleo y formación. Algunos datos interesantes derivados del estudio son:
- La contribución de la publicidad al Producto Interior Bruto (PIB) pasa de un 1,29% al 1,31%.
- El número total de empresas que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se dedica a la publicidad, 37.920, ha aumentado en un 8,3% frente a 2015. En los últimos 5 años se han incorporado un total de 10.000 empresas.
- El crecimiento en el empleo en publicidad y estudios de mercado ha sido de un 15,9% según la Encuesta de Población Activa (EPA), registrándose 103.500 activos, 90.000 ocupados y 72.600 asalariados en la industria publicitaria.
- El índice de personal ocupado es de un 99,3% y por tercer año consecutivo aporta una tasa anual positiva, volviendo a niveles previos a la crisis económica. Concretamente la publicidad se sitúa en el rango más alto de ocupación y de asalariados desde 2009.
- Publicidad y estudios de mercado constituye el 1,28% del volumen empresarial español, habiendo crecido un 4,12% y posicionándose por delante de sectores tan relevantes en la sociedad española como por ejemplo las actividades deportivas (1,18%) o la industria de la alimentación (0,71%).
- El número de alumnos de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing, 24.364, crece en un 7,7%.
La publicidad es, asimismo, una industria con una alta incorporación de nuevos perfiles profesionales ya que la digitalización, la gestión de contenidos de marca, el big data, la atención a los medios propios y medios sociales, etc, están propiciando la aparición de diversas demandas laborales que se traducen, a su vez, en ámbitos profesionales que hasta ahora no existían.
Además de los datos referentes a España, en esta edición se citan datos aportados por la asociación de publicidad en Inglaterra, la asociación de anunciantes franceses y otras asociaciones europeas de publicidad y medios de comunicación. Todos ellos concluyen que cada euro invertido en publicidad genera siete euros para la economía europea (aproximadamente el 4,6% del PIB europeo), así como que la publicidad produce más de 6 millones de puestos de trabajo en la UE (2,6% del empleo en la Unión), entre otros factores.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
