Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Las marcas deben crear experiencias digitales accesibles para todos

Las marcas deben crear experiencias digitales accesibles para todos
Comparte
lunes, 1 de septiembre 2025

9 de cada 10 personas en España demandan a las marcas experiencias digitales que sean accesibles para las personas con discapacidad. Así se desprende del estudio "Equalities Index 2025" de Ipsos que, además, señala que un 6% de las personas en España dice tener algún tipo de discapacidad física, y un 3% discapacidad de aprendizaje o cognitiva o neurodivergente.

En junio de 2025 entró en vigor en la UE el Acta Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act), una directiva que establece requisitos comunes para los países miembros para mejorar la accesibilidad de productos y servicios para las personas con discapacidad. Su objetivo es eliminar barreras en el mercado y facilitar una mayor inclusión social y laboral. Ipsos ha publicado recientemente un estudio que revela que el conocimiento de los problemas que pretende abordar este Acta es relativamente bajo en muchos países de la Unión Europea, aunque existe un consenso casi total de que es importante que las marcas creen experiencias digitales accesibles para las personas con discapacidad, un sentimiento compartido por el 87% de los europeos.

Ipsos ha publicado una nueva edición de su "Equalities Index", un estudio global realizado en 31 países que analiza cómo evolucionan las actitudes ciudadanas hacia la igualdad y qué colectivos son percibidos más vulnerables en nuestras sociedades. El estudio revela que en España las personas con alguna discapacidad se encuentran entre los tres colectivos que reciben un trato más desigual e injusto, así lo señala un 26% de la población. Las personas inmigrantes ocuparían el primer lugar (31%) seguidas de las personas mayores de 65 años con un 27%.

La imagen de la accesibilidad en España

En España, un 6% de la población afirma tener algún tipo de discapacidad física, un 3% declara tener algún tipo de discapacidad de aprendizaje o cognitiva y otro 3% alguna condición o discapacidad relacionada con la neurodivergencia, lo que evidencia que las personas que sufren algún tipo de limitación suponen una gran parte de la población. A pesar de ello, la mayoría, un 59% de españoles, desconoce los problemas de accesibilidad a los que se enfrentan este grupo de personas a la hora de relacionarse con ciertos productos y servicios como bancos, transporte, comercio online, televisión digital, smartphones, ordenadores…

Aun así, España es el tercer país de Europa en tener una mayor familiaridad con los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidades, con un 41%, 7 puntos por encima de la media europea y solo por detrás de Polonia (50%) e Italia (47%). Países como Alemania, Francia, Suecia, Bélgica, Hungría y Países Bajos presentan porcentajes por debajo de la media.

A pesar del alto desconocimiento por parte de la población, sobre las barreras que se encuentran a diario las personas con discapacidad con los productos y servicios digitales, existe un acuerdo casi absoluto en cuanto a que las marcas creen experiencias digitales accesibles, así lo declara un 84% de europeos. En España, esa cifra aumenta hasta el 90%, que, junto con Hungría, Bélgica, Italia y Francia, son los países europeos donde 9 de cada 10 ciudadanos realizan esa demanda a las marcas.

¿Quién o quiénes son los responsables de eliminar las desigualdades de los colectivos más vulnerables?

1 de cada 2 personas en España piensa que la desigualdad es el problema más importante, o uno de los más importantes, que debe afrontar la sociedad.  Así, la población lo tiene claro, existe un consenso generalizado de que el gobierno es el mayor responsable para tomar medidas para reducir la desigualdad. Una idea apoyada por el 70% de la ciudadanía, un dato que es el más alto de Europa, seguido del de Hungría (69%) y Suecia (66%).

Fuera del ámbito gubernamental, la población española también considera responsable, aunque en menor medida, de tomar medidas para atajar la desigualdad a las familias y profesorado (24%), a los medios de comunicación (20%) y a las empresas (19%).

Hallazgos clave del estudio

  • Seguimos pensando que se debe hacer más para promover la igualdad. En 31 países hay más apoyo para nuevos intentos de promover la igualdad que resistencia a ellos. Pero ese apoyo se ha suavizado desde que Ipsos hizo esta pregunta por primera vez en 2023.
  • Nuestros valores cambian lentamente. A pesar de la inestabilidad política y de lo controvertidos que se han vuelto estos temas, nuestras opiniones sobre cómo se debe definir la igualdad y si nuestras sociedades son meritocráticas siguen siendo en gran medida las mismas.
  • Estados Unidos es una excepción. Hay una clara polarización política y más escepticismo sobre el papel del gobierno en los Estados Unidos. Menos de la mitad de los estadounidenses (48%) piensa que debería asumir la responsabilidad de abordar la desigualdad, en comparación con un promedio mundial de dos de cada tres (65%).
  • Brechas generacionales. La generación Z ahora es 12 puntos menos propensa que los Baby Boomers a decir que el éxito en su país depende principalmente de sus propios atributos (frente a 8 puntos de hace dos años) y 7 puntos más propensa a decir que se debe a cosas fuera de control (frente a 3 puntos).
  • Una comprensión diferente de la discapacidad. En comparación con los Baby Boomers, la generación Z es más de tres veces más propensa a decir que es neurodivergente y alrededor de seis veces más propensa a decir que tiene una discapacidad cognitiva o de aprendizaje.
  • Las personas responsabilizan a las marcas socialmente. Existe un consenso casi total de que es importante que las marcas creen experiencias digitales accesibles para las personas con discapacidad, un sentimiento compartido por el 88% de las personas en los 31 países donde se ha realizado la encuesta.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.