Los tres asuntos que más preocupan a los españoles

España es el cuarto país europeo al que más le preocupa la inmigración por detrás de Gran Bretaña, Países Bajos y Alemania, según el estudio de Ipsos "What Worries the World" (Lo que le preocupa al mundo) del mes de septiembre de 2024.
Ipsos ha publicado su última de edición del estudio “What Worries the World” del mes de septiembre, que mide el nivel de preocupación de la población de una lista de 19 asuntos sociales y políticos, entre los que se encuentra la inmigración, en 29 países. El principal hallazgo de esta edición es que la inmigración ha entrado a formar parte de las tres principales preocupaciones de la población española, marcando un máximo histórico.
Y es que el debate sobre el fenómeno de la inmigración en España ha cobrado fuerza en las últimas semanas, coincidiendo con la crisis migratoria que atraviesa Canarias desde hace meses. De hecho, según los datos públicos que se conocen, si la proyección actual continúa, el archipiélago podría superar este año el récord de 39.910 llegadas irregulares de inmigrantes de 2023 y alcanzar las 50.000. En este contexto, la iniciativa para regularizar la situación de cientos de miles de personas en esta situación se enfrenta a su fase decisiva en el Congreso de los Diputados.
Paco Camas, director de investigación de opinión pública de Ipsos en España, ha destacado que “la preocupación social por la inmigración en España aumenta de forma considerable. Este mes de septiembre se ha registrado el dato más alto de la última década (el 30%), de acuerdo con la serie histórica de Ipsos que se remonta al año 2013. Este dato es cuatro puntos superiores al registrado en 2018, coincidiendo con la crisis del buque Aquarius. Sin perder de vista que el aumento de la preocupación sigue un patrón estacional, con picos habituales después del verano, la magnitud registrada este 2024 es significativamente más alta. El próximo dato del mes de octubre nos ofrecerá pistas para saber hasta qué punto la tendencia se mantiene o retrocede a niveles previos”.
La inmigración marca su máximo entre las preocupaciones de los españoles
El estudio de Ipsos de septiembre arroja que la inquietud que más ha crecido en el ranking de preocupaciones de los españoles concierne al control de la inmigración. Esta cuestión se posiciona por primera vez entre las tres que más inquietan a la sociedad alcanzado un 30%, solo por detrás de otras preocupaciones fundamentales como el desempleo (36%) y el sistema de salud (32%). La tendencia muestra que esta intranquilidad ha aumentado 10 puntos desde el mes de agosto, y 19 puntos respecto a los datos de septiembre del año pasado, alcanzando el dato más alto de la última década. De los 29 países analizadas es en España donde más ha aumentado el nivel por la inmigración. Respecto al resto de países de Europa, España se sitúa en cuarta posición sobre esta percepción, por detrás de países como Reino Unido (39%), Países Bajos (35%) y Alemania (33%).
España, disociada de las principales preocupaciones globales
Si comparamos el Top 5 de las preocupaciones de los españoles con las preocupaciones globales, se observa que es bastante distinto. La principal diferencia se aprecia es que la violencia y el crimen se posicionan como la primera inquietud a nivel global (31% de media) y sin embargo, en España esta cuestión desciende al séptimo puesto con un 19%. Del mismo modo, mientras que en España el desempleo es, un mes más, la primera preocupación (36%), este problema se sitúa en la cuarta posición del ranking global (28% de media).
Cabe destacar, que el desempleo en España es una preocupación histórica. Durante los 13 años en los que se ha realizado este estudio, siempre ha ocupado el primer puesto del ranking, siendo desbancado únicamente en dos ocasiones: abril de 2020, donde la preocupación por el Covid se convirtió en la mayor preocupación del país, y en abril de 2023, donde la inflación alcanzó su pico más alto entre la población, con un 40% A pesar de ser la mayor preocupación de los españoles, el desempleo ha disminuido de forma destacada en los últimos años, registrando las cifras más bajas del histórico. Aún así, en el ranking europeo, España es el país donde más preocupación existe alrededor de esta cuestión, seguido de Italia con un 33%
Cabe resaltar otro aspecto llamativo del estudio que concluye que, en España, a pesar de gozar de una sanidad universal reconocida como una de las mejores del mundo, el sistema de atención sanitaria figura como la segunda inquietud de la población (32%), mientras que este aspecto se sitúa como la sexta preocupación a escala global (22% de media). Un dato que ya se evidenciaba en el estudio recientemente publicado Ipsos Health Service 2024, donde cada vez menos ciudadanos piensan que España cuenta con un buen sistema de salud, y, además, desciende la esperanza de que mejore en los próximos años.
Adicionalmente, entre los aspectos de actualidad que siguen preocupando a la población se encuentran la inflación, ocupando el segundo puesto global con un 30% de media, y que, en el caso de España, aunque sigue estando entre las cinco principales preocupaciones, desciende al cuarto puesto y se mantiene a los mismos niveles de meses anteriores, lejos de los picos alcanzados en los meses de abril, junio y diciembre del 2023 donde se situó entre un 39% y 40%.
Mientras que a nivel global en el cuarto puesto encontramos la pobreza o desigualdad social (29% de media global) en España esta cuestión ocupa la sexta posición del ranking con un 23%.
La preocupación que sí es compartida entre global y España, ocupando en ambos casos la quinta posición, es la corrupción política y financiera, con un 27% en España y un 25% de media global.
Noticias Relacionadas



Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
