Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Sobre el consumo de medios en vacaciones

Sobre el consumo de medios en vacaciones
Comparte
lunes, 3 de febrero 2025

Durante los viajes al extranjero, el 36% de los internautas accedió a diarios españoles online, siendo prensa el medio más consumido. Entre los que viajan por España, en cambio, la televisión sigue liderando el consumo, seguida por la prensa y la radio.

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha publicado los resultados de la XI edición del estudio "Consumo de Medios en Vacaciones", realizado a través del panel de internautas AIMC Q Panel. Esta investigación ofrece una radiografía detallada de los hábitos de los españoles en cuanto a sus vacaciones y el consumo de medios durante el periodo estival de 2024. Este estudio complementa en cierta medida el EGM (Estudio General de Medios), que en julio y agosto no realiza trabajo de campo.

Se viaja más, aunque el mismo número de días

  • El 74% de los internautas disfrutó de algún día de vacaciones entre julio y la primera quincena de septiembre de 2024. Agosto sigue siendo el mes más vacacional: el 58,4% de los encuestados disfrutó de vacaciones en este mes, frente al 43,7% en julio y el 25% en la primera quincena de septiembre, con muy poca variación respecto al estudio del año anterior.
  • Incrementan tanto los que viajan al extranjero como los que viajan por España. Un 32% de los internautas optó por destinos en el extranjero -registrando la cifra más alta de la serie histórica-, un 41% viajó en su Comunidad de residencia y un 69% lo hizo fuera de la misma.
  • La media de días de vacaciones fue de 13,2 días en agosto, 10,7 días en julio y 6,4 días en la primera quincena de septiembre, con muy pocos cambios respecto al año anterior.
  • Entre los que viajaron al extranjero, la duración más frecuente fue de 4 a 7 días (41%), mientras que dentro de España se reparte entre los que se desplazan más de 15 días (30,4%), de 4 a 7 días (30%) o de 8 a 15 días (31,5%).

El consumo de medios en vacaciones: internet es omnipresente

Acceso a internet y dispositivos

  • Independientemente de destino viajero, el uso de internet es habitual (recordemos que el estudio se lleva a cabo entre internautas): el 98% de los turistas en el extranjero y el 97% de los que viajaron dentro de España accedieron a internet en algún momento durante su estancia.
  • El smartphone sigue siendo el dispositivo preferido para la conexión, con un 90% de uso en el extranjero y un 98% en España.
  • El portátil y la tableta fueron usados por un 21% de los internautas en sus viajes nacionales, mientras que en el extranjero el uso de la tableta alcanzó el 20% y el portátil un 10%.

Medios preferidos

  • Durante los viajes al extranjero, el 36% de los internautas accedió a diarios españoles online, siendo prensa el medio más consumido.
  • Entre los que viajan por España, la televisión sigue liderando el consumo con un 76%, seguida por la prensa (50%) y la radio (49%).

Digital vs tradicional

  • El consumo en TV o Radio se sigue haciendo de forma tradicional (53% y 47%, respectivamente, de consumo exclusivo por medio convencional entre los que consumen el medio), mientras que, para los medios impresos se impone el acceso digital: Diarios (79% digital vs 7% convencional), Revistas (50% digital vs 35% convencional) y Suplementos (52% digital vs 33% convencional).

Plataformas de streaming y redes sociales

  • Un 87% de los internautas declara recibir algún contenido televisivo desde alguna plataforma.
  • Un 36% de los internautas que tienen contratada TV de pago consumieron sus contenidos durante sus estancias vacacionales en el extranjero y un 45% lo hizo dentro de España.
  • Durante los días que permanecen en el domicilio habitual, el consumo de estas plataformas incrementa hasta el 90,7%.
  • El uso de redes sociales fue del 91% entre los viajeros internacionales y del 85% entre quienes se quedaron en España o en casa.

Impacto de los eventos deportivos

Como novedad, este año se han incluido preguntas sobre el consumo de retransmisiones deportivas especiales de este verano.

  • La Eurocopa fue seguida por el 55% de los internautas, los Juegos Olímpicos por un 68% y los Juegos Paralímpicos por un 18%.
  • La televisión fue el medio principal de seguimiento, aunque un 25% recurrió a redes sociales para informarse sobre la Eurocopa y un 26% para los Juegos Olímpicos.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER