Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Combatiendo el fraude a escala industrial

Combatiendo el fraude a escala industrial
Comparte
jueves, 28 de noviembre 2019

El fraude digital es una clara amenaza para los negocios. Experian nos revela dónde se están realizando las principales inversiones y cómo compiten las empresas en esta guerra digital.

En Europa, los ciberataques más comunes a las organizaciones son el robo de datos, robo de identidad y cuentas corrientes, tal y como se desprende de del informe "EMEA Fraud Report 2019" de Experian. En España, el 62% de las empresas considera el robo de datos como el ataque más frecuente, y además el 41% de las organizaciones se han visto afectadas por el fraude interno, de empleados y retailers. Además 4 de cada 10 empresas considera el robo de identidad un problema importante al que se debe prestar atención.

¿Qué consecuencias tiene el fraude para las organizaciones?

En España el 36% de los encuestados considera que el impacto del fraude recae directamente en los controles de seguridad y en las auditorías internas, mientras que para el 32% el fraude se vincula directamente con la pérdida de clientes y el consecuente perjuicio reputacional. Y la medida para contrarrestar el impacto es apoyarse en el departamento de Customer Experience (29%).

Cómo la innovación empresarial consigue luchar contra el fraude

La tecnología se pone al servicio de la lucha contra el fraude. En España el 67% de las compañías tiene previsto invertir en tecnologías antifraude, como machine learning, IA o métricas de comportamiento, con el fin de prevenir el impacto del fraude para sus organizaciones. Además, casi la mitad de los encuestados españoles (46%) prevé externalizar estos servicios a través de consultoría y servicios de terceros. Los equipos antifraude que conforman los departamentos tienen una media de 15 empleados.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER