"I Know", la campaña que denuncia el colapso sanitario en Gaza

La ONG Medical Aid for Palestinians lanza un cortometraje de 60 segundos, filmado en una sola toma, que destaca el colapso del sistema de salud de Gaza a través de los ojos de una mujer palestina..., que sabe muy bien de lo que habla.
La firma de la "Paz de Trump" para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, no debe ser utilizada para obviar el genocidio que ha tenido lugar en Gaza. Y es que los sistemáticos bombardeos de Israel sobre la franja han desatado una de las crisis humanitarias y sanitarias más graves de la historia reciente. No hay que olvidar que, desde octubre de 2023, el ya frágil sistema de salud de Gaza ha sido atacado sin descanso. Casi todos los hospitales gazatíes han sido objeto de ataques y más de la mitad se han visto obligados a cerrar. Las ambulancias han sido alcanzadas, los almacenes médicos arrasados y, en promedio, dos trabajadores sanitarios han sido asesinados cada día mientras trabajan bajo una presión inimaginable y con suministros cada vez más escasos. El resultado ha sido catastrófico: vidas perdidas no solo por las bombas, sino también por el colapso de la infraestructura destinada a salvarlas, junto con la prestación sanitaria cotidiana que todos damos por sentada.
Los pacientes se someten a cirugías sin anestesia, los enfermos de cáncer y las mujeres embarazadas no pueden recibir la atención que necesitan, los recién nacidos luchan por sobrevivir en incubadoras que fallan, y los heridos son atendidos en los pasillos o balcones de hospitales abarrotados. Para los trabajadores de la salud sobre el terreno, cada día ha sido una lucha por seguir adelante. Y a día de hoy, tras la firma del acuerdo de paz, la ayuda humanitaria sigue entrando a cuentagotas hasta que Hamás entregue a Israel los cuerpos de todos los rehenes fallecidos.
Por eso, la agencia creativa Don´t Panic Londres se han asociado con la ONG Medical Aid For Palestinians (MAP) para producir “I Know”, una campaña que busca arrojar luz sobre las dificultades de brindar atención médica en Gaza y exigir acciones que contribuyan a mantener viva la salud y la dignidad del pueblo palestino. La película fue rodada en el sur de Londres, en un hospital en desuso y, para asegurar la precisión de los detalles culturales, la agencia contó con el apoyo de colegas de MAP y su experiencia vivida.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
