No es Televisión, es YouTube

Hemos cogido prestado (y modificado) el famoso slogan de HBO en sus orígenes para reflejar una realidad que a más de uno puede que pille por sorpresa. Y es que en el último informe Gauge publicado por Nielsen, YouTube tiene las mayores cifras de "share usage" (uso compartido) de todos los proveedores de streaming incluidos Netflix y Prime Video.
La noticia dejaba a más de uno descolocado cuando el pasado 12 de febrero el CEO de YouTube, Neal Mohan, declaraba que la televisión (en USA) superaba al móvil como principal plataforma desde la que ver YouTube. Estamos hablando de más de un billón de horas de contenido de YouTube visionados cada día a través del televisor.
Recordemos que YouTube se fundó un 14 de febrero del año 2005 y el primer vídeo que se emitió llevaba por título “Me at the Zoo”. Lo subió uno de sus cofundadores, Jawed Karim y tenía una duración de únicamente diecinueve segundos. Dieciocho meses más tarde Google compraba YouTube por un precio de 1,65 billones de dólares que, visto lo visto, muchos consideran actualmente un “chollo”.
Para poner esa cifra en contexto, decir que durante el cuarto trimestre de 2024 los ingresos por ventas de publicidad alcanzaron la histórica cifra récord de 10,473 billones de dólares.
Y no es solo cuestión de cifras relacionadas con los ingresos de publicidad, YouTube se ha convertido a día de hoy en el servicio de podcast más demandado superando a Spotify y Apple.
Mucho más que televisión
La gente ve YouTube por televisión, pero YouTube es mucho más que televisión. Puede sonar contradictorio, pero es más bien complementario porque además de ver con- tenidos más habituales de un canal de televisión (deportes, series o los ya más que asentados talk shows como podrían ser un Hormiguero o una Revuelta), vemos también los archi famosos “YouTube Shorts”, podcasts o live streams (transmisiones en directo). Actualmente YouTube TV cuenta con 8 millones de suscriptores mientras que YouTube Music y Premium tienen más de 100 millones de suscriptores.
Un futuro muy prometedor
El crecimiento en las ventas de las Smart TV ha sido el gran detonante de este cambio de tendencia por parte de los usuarios de YouTube. Precios adaptados a las economías domésticas, facilidad de uso y una más que aceptable velocidad de internet han convertido a la que durante muchos años se denominó “caja tonta” en el principal vehículo de en- tretenimiento de los hogares de todo el mundo. Pero YouTube va más allá y desde diciembre del año pasa- do ya es posible sincronizar móvil y televisor de modo que puedes, por ejemplo, ver un video en la pantalla grande mientras interactúas con el mismo desde la pequeña. Asimismo, ha introducido también recientemente una nueva característica bautizada con el nombre de Watch With, que permite a los creadores de contenidos deportivos añadir sus propios comentarios y análisis en tiempo real. El objetivo en ambos casos es potenciar la interacción entre contenido y usuario mientras ese usuario disfruta de ese contenido tanto en el televisor como en el móvil.
Además, empieza a emerger otra tendencia donde el televisor se está convirtiendo en el sistema de sonido del salón de la casa y eso, teniendo en cuenta que YouTube contiene infinidad de videos y podcast dentro de su menú, lo hace aún más relevante de cara al futuro más próximo.
En definitiva, y teniendo en cuenta la importancia creciente de los contenidos desarrollados por usuarios y la tendencia a compartir el uso de YouTube entre televisor y móvil, parece claro que los próximos meses pueden ser un punto de inflexión, sino lo están siendo ya, para la plataforma web más famosa
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
