Perú 21 presenta "Que no te vendan gato por liebre"
Comparte
miércoles, 18 de diciembre 2024
La campaña navideña del diario Perú 21, desarrollada con la colaboración de Candy Store, se inspira en el embuste del "gato por liebre" para concienciar sobre el peligro de los contenidos generados con IA en una sociedad cada vez más polarizada.
El juego de espejos de la inteligencia artificial está constituyéndose como signo de los tiempos. Si bien sus potencialidades virtuosas parecen ilimitadas, su uso indiscriminado supone también un riesgo. Nos referimos a la proliferación de las noticias falsas, las famosas fake news, que pueden engañar al ojo más avispado. Algo parecido sucedía en las tabernas de la Edad Media con el truco del "gato por liebre", que consistía en ofrecer suculentos platos a base de liebre que, en realidad, estaban hechos con gato. Y, claro, se pagaba liebre, pero se comía gato.
En esta fábula moderna las fake news vienen a ser el gato. Su contraparte auténtica, la liebre, es la curaduría noticiosa consciente, con principios y criterio. Lo que ha sido y sigue siendo el periodismo. Bajo esta premisa, el equipo de Perú 21 y la agencia Candy Store lanzan una campaña de concienciación que utiliza el recurso de la parodia para advertir sobre los riesgos de creerse los contenidos creados con inteligencia artificial. "Gracias a la participación de Kiko Lunardón, Director & AI Creator, y Gonzalo Figari, co fundador de Candy Store, junto al equipo de Perú 21, hemos creado un vídeo-parodia a manera de advertencia amable sobre los riesgos de tomar las creaciones de Inteligencia Artificial como si fueran liebre", explican desde la agencia. "Pero todo lo anterior es gato, destinado a buscar una sonrisa, pero también una reflexión. Necesitamos liebre".
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl Control Publicidad
¿Sabías que la Casa Blanca ha anunciado que admitirá a influencers, podcasters y blogueros en sus ruedas de prensa? Los estudios demuestran que la generación Z cada vez forma más su opinión en estos medios y la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, que tiene 27 años, ha dicho que hay que actualizarse. Pero ojo, que hay truco. Evidentemente, no van a invitar a todos los influencers, podcasters y blogueros porque igual tendrían que celebrar las ruedas de prensa en un estadio para que entraran todos. Si te has creído que el criterio para seleccionar a los invitados será el número de seguidores, te damos un dato para que lo pienses dos veces: Associated Press, una de las agencias de noticias más antiguas del mundo, que ha ganado 59 premios Pulitzer, ya no puede asistir a la sala de prensa de la Casa Blanca. Un influencer, sí; Associated Press, no. ¿La razón? Associated Press llama Golfo de México al Golfo de México. ¿Está ya más claro cuál es el verdadero criterio para acudir a las ruedas de prensa de la Casa Blanca? Con la excusa de la generación Z se nos están colando otras cosas que nada tienen que ver con los cambios generacionales. Tengámoslo en cuenta en el marketing.
Y ya en España, se ha liado una buena con el fútbol televisado. LaLiga ha presionado a Movistar para cerrar proveedores de internet vinculados con el soporte a webs piratas que emiten fútbol, el problema es que han dejado sin servicio a miles de otras webs legítimas. A esto en la guerra se le llama “víctimas colaterales”, pero no estamos en guerra. ¿O sí? Porque esto de aceptar que haya víctimas inocentes cuando la causa es justa se está convirtiendo en costumbre.
En el capítulo de premios, digamos que Lola Mullenlowe ha triunfado en los XXII Premios JCDecaux con su campaña para helados Magnum “Find your summer”, que ya venía de triunfar en Cannes Lions. En un tiempo en que el digital signage y otras innovaciones tecnológicas están revolucionando el medio exterior, vemos cómo una campaña más bien clásica sigue demostrando el poder de este medio. Esta campaña podría haber ganado en Cannes Lions hace treinta años, y no lo decimos como crítica, sino todo lo contrario.
Y esto nos sirve para lamentar el fallecimiento a la temprana edad de 36 años del gran creativo Ari Weiss, que pasó por agencias legendarias como Goodby Silverstein, Wieden and Kennedy y DDB, y triunfó con campañas como el musical “Broadway the Rainbow” para Skittels, un ejemplo de branded content para hackear la Superbowl, y también con otras como aquella campaña de McDonald´s que celebraba el 8 de marzo dando la vuelta al logotipo de la marca. Inteligente, sencillo y elocuente. Eso es creatividad.
La semana que viene, más noticias.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.