Perú 21 presenta "Que no te vendan gato por liebre"
Comparte
miércoles, 18 de diciembre 2024
La campaña navideña del diario Perú 21, desarrollada con la colaboración de Candy Store, se inspira en el embuste del "gato por liebre" para concienciar sobre el peligro de los contenidos generados con IA en una sociedad cada vez más polarizada.
El juego de espejos de la inteligencia artificial está constituyéndose como signo de los tiempos. Si bien sus potencialidades virtuosas parecen ilimitadas, su uso indiscriminado supone también un riesgo. Nos referimos a la proliferación de las noticias falsas, las famosas fake news, que pueden engañar al ojo más avispado. Algo parecido sucedía en las tabernas de la Edad Media con el truco del "gato por liebre", que consistía en ofrecer suculentos platos a base de liebre que, en realidad, estaban hechos con gato. Y, claro, se pagaba liebre, pero se comía gato.
En esta fábula moderna las fake news vienen a ser el gato. Su contraparte auténtica, la liebre, es la curaduría noticiosa consciente, con principios y criterio. Lo que ha sido y sigue siendo el periodismo. Bajo esta premisa, el equipo de Perú 21 y la agencia Candy Store lanzan una campaña de concienciación que utiliza el recurso de la parodia para advertir sobre los riesgos de creerse los contenidos creados con inteligencia artificial. "Gracias a la participación de Kiko Lunardón, Director & AI Creator, y Gonzalo Figari, co fundador de Candy Store, junto al equipo de Perú 21, hemos creado un vídeo-parodia a manera de advertencia amable sobre los riesgos de tomar las creaciones de Inteligencia Artificial como si fueran liebre", explican desde la agencia. "Pero todo lo anterior es gato, destinado a buscar una sonrisa, pero también una reflexión. Necesitamos liebre".
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl Control Publicidad
Esta semana hemos conocido el interesante informe PR Scope elaborado por Scopen que aporta datos cuantitativos y cualitativos sobre el sector de las agencias de comunicación en España. La conclusión es que les va tan bien, que casi se les está quedando pequeña la denominación de agencia de comunicación y no digamos ya la expresión PR. Cada vez aportan más creatividad y estrategia a sus clientes, y además está subiendo el volumen de los presupuestos que manejan, con reporte no solo al dircom sino cada vez más al CMO. Aquí hay futuro, y por tanto demanda de trabajadores especializados, así que yo aprovecho para decir que todavía hay plazas para el curso de Comunicación PR que la revista Control Publicidad organiza con la escuela The Atomic Garden. Puedes ver los detalles para la matriculación en la web escuelatag.com.
Otra noticia importante de esta semana ha sido la compra de Clear Channel por parte de Atresmedia por 115 millones de euros. Lo que no consiguió JCDecaux lo consigue ahora un gigante televisivo. Casi 40.000 soportes de publicidad urbana se incorporan a la oferta de este grupo mediático, que hace tiempo que ofrece a los anunciantes algo más que espacios televisivos convencionales. Recordemos que hace unos meses compraban la empresa de eventos y marketing experiencial Last Lap y que Atresplayer ya ha superado los 700 mil suscriptores. Cabe suponer que Atresmedia ofrecerá paquetes multiplataforma a los anunciantes. ¿Es esto una señal de hacia dónde va el mercado de la compraventa de sopores publicitarios? Ya veremos. Tal vez si hay concentración por el lado de los medios aumentará su capacidad negociadora de tarifas frente a las agencias de medios. Lo que está claro es que el medio exterior es uno de los que mejor se está adaptando a los cambios tecnológicos.
Y terminamos con un capítulo más en el culebrón de las guerras de los creadores de contenido contra las soluciones de inteligencia artificial. Ahora es Warner Bros Discovery la que se suma al frente de los aliados, en el que ya están Disney y la Universal. Ver a estos tres gigantes enfrentarse a una empresa mucho más modesta como Midjourney, al menos en volumen de facturación es como ver a un combinado de la selección argentina, española y francesa jugar un partido contra el Moscardó, que para el que no lo sepa está recién ascendido a segunda federación. Detrás de estas noticias de pleitos imposibles y desproporcionados solo hay una llamada de atención para que se regule la protección de la propiedad intelectual en naciente universo de la inteligencia artificial, algo que tarde o temprano llegará.
La semana que viene más noticias
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.